Connect with us

Noticias

Satya Nadella: Google gana más dinero con Windows que todo Microsoft

Publicado el

Satya Nadella

Los sistemas operativos Windows superan el 80% de cuota de mercado del escritorio informático. Partiendo de esa premisa se podría suponer que la firma de Redmond gana mucho dinero con este software. Sin embargo, en un episodio reciente del popular podcast tecnológico BG2Pod, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, sorprendentemente indicó que otras compañías ganan más que ellos:

«Google gana más dinero con Windows que todo Microsoft. Literalmente. ¡Vaya! Esta es la mejor noticia para los accionistas de Microsoft: hemos perdido tanto que ahora podríamos impugnarlo y recuperar algo de participación»

El dato es bastante increíble teniendo en cuenta los ingresos directos que obtiene Microsoft de la venta de licencias de Windows, más todo lo que le llega indirectamente al utilizar el sistema operativo para promocionar (los críticos dicen que ilícitamente) el resto de su software (Office, Bing, OneDrive, Xbox…). Pero Nadella realiza esa aseveración al tener en cuenta un dato que, aunque cogido ‘con pinzas’, tiene un valor enorme: el dominio de Google en búsquedas.

Windows, Microsoft, Google y las búsquedas

Y es que Microsoft tiene una espina clavada por el abrumador dominio de Google en las búsquedas por Internet, que da paso a todo lo relacionado con el comercio electrónico y el mercado de la publicidad. Nadella habló de la guerra de búsquedas entre Microsoft y Google, admitiendo que a pesar de tener la ventaja de Windows, Google sigue dominando ampliamente el sector.

Y eso que Microsoft ha hecho de todo y ha estado dispuesto a invertir el dinero que hubiera sido necesario. La firma de Redmond ha intentado en varias ocasiones llegar a un acuerdo con Apple para convertir a Bing en su motor de búsqueda predeterminado. «Una oportunidad que cambiaría las reglas del juego», según citaron, y por la que la empresa estaba dispuesta a pagar 15.000 millones de dólares anuales.

Apple siempre ha apostado por Google tanto por la multimillonaria cantidad recibida, como por la calidad del software. En el reciente juicio antimonopolio contra Google, el portavoz de Apple no dejo nada bien al servicio de búsqueda de Microsoft: «No creo que exista ningún precio en el mundo que Microsoft pudiera ofrecernos. Nos ofrecieron darnos Bing gratis. Podrían darnos la empresa entera».

La IA generativa puede cambiar el mercado de las búsquedas

Lo que no ha conseguido Microsoft pueden conseguirlo las tecnologías de inteligencia artificial generativa y su aplicación a las búsquedas on-line.

Satya Nadella

Nadella habló de ello cuando dio la bienvenida al acuerdo de Apple con OpenAI para incorporar ChatGPT a su conjunto de tecnologías. «He estado tratando de conseguir un acuerdo de búsquedas con Apple durante unos 10 años, y cuando Tim finalmente hizo un trato con Sam, yo era la persona más emocionada», afirmó Nadella. «Es mejor que ChatGPT consiga ese acuerdo que cualquier otro porque tenemos una relación comercial y de inversión con OpenAI».

Dicen los mentideros de Internet que la enorme popularidad que está alcanzando un bot como ChatGPT hizo sonar las alarmas en los cuarteles de Mountain View. El CEO Sundar Pichai emitió un «código rojo» para que los equipos de desarrollo acelerasen los proyectos de IA en Google.

El mismo creador de Gmail, Paul Buccheit, alertó de que este tipo de botchat eliminaría el producto más lucrativo de Google, su motor de búsqueda. E indicó, además, que incluso si el gigante de Internet de alguna manera se pusiera al día con la inteligencia artificial «no podría implementarla por completo sin destruir lo más valioso de su negocio».

Google tendrá serios problemas para mantener su dominio en búsquedas. Por los casos judiciales antimonopolio y por la llegada de motores de búsqueda emergentes impulsados ??por IA, como el ChatGPT Search. Curioso que Microsoft pueda ser uno de los grandes beneficiados.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído