Noticias
Los centros de datos tendrán problemas de espacio en Europa en 2025 por la expansión de la IA

Los centros de datos europeos crecerán este año 2025 en capacidad un 22% con respecto al año pasado. Pero según Reuters, aún así tendrán dificultades para cubrir toda la demanda, lo que pone a Europa en riesgo de quedarse rezagada en cuanto a Inteligencia Artificial por otro motivo más.
La china DeepSeek ha mostrado que se pueden desarrollar modelos más eficientes en consumo energético y computación, pero eso no va a evitar que Europa tenga problemas de saturación de la red eléctrica en algunas zonas, así como una reducción de ubicaciones adecuadas para la construcción de nuevos sitios adecuados para construir centros de datos nuevos.
Todo a pesar de que las grandes tecnológicas, como Google o Amazon, tienen planes para el desarrollo de centros de datos a gran escala. En cuanto a las empresas europeas, sobre todo las grandes, también necesitan más espacio para almacenamiento y cargas de trabajo relacionadas con la IA.
Pero según Kevin Restivo, Director de investigación en centros de datos de la consultora CBRE, «los proveedores no pueden construir de manera lo bastante rápida para cubrir toda la demanda«. Los problemas de espacio, por otro lado, son más acusados en los grandes hubs de centros de datos de Europa, como Frankfurt, Londres, Amsterdam, Paris y Dublin. En ellos, las restricciones que plantea la red eléctrica están limitando el crecimiento de la capacidad de este tipo de instalaciones.
Como consecuencia, ya hay mercados secundarios que están experimentando un gran crecimiento en Europa. De ellos, los que registrarán un mayor crecimiento en 2025 serán Milán, Varsovia y Berlín. Pero las empresas ya están buscando espacio desde hace cierto tiempo fuera de las áreas de influencia de los grandes núcleos urbanos.
La consultora CBRE prevé que este año, la capacidad total que se pondrá online, medida por la cantidad de electricidad necesaria para impulsar centros de datos, será de unos 9,1 gigavatios. Los hiperescalares pondrán en red más de la tercera capacidad del total. También estima que el precio medio en Europa para construir espacio para situar estos centros, o bien del espacio alquilado por las grandes compañías dentro de uno de ellos, en 12 millones de euros por megavatio.
Esto quiere decir que el sector se va a expandir en 2025 en Europa en más de 100.000 millones de euros, aunque esta cifra es mucho más pequeña que la que registrará Estados Unidos, que solo en la iniciativa Stargate para Oracle, Microsoft y OpenAI se gastará medio billón de euros en los próximos cuatro años.