Noticias
Quantum Spain presenta el primer ordenador cuántico de España creado con tecnología europea

Casi dos años después de anunciar que España tendría un ordenador cuántico creado con tecnología 100% europea, ya está operativo y presentado. Está en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), y forma parte de la iniciativa Quantum Spain, coordinada por el propio BSC e impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).
Quantum Spain, enmarcada en el programa España Digital 2026 y en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), es una iniciativa en la que participan 27 instituciones de referencia en investigación y supercomputación en España. Entre ellos, los 14 nodos de la Red Española de Supercomputación (RES), el CSIC, el IDFO, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Politécnica de Valencia.
En cuanto al ordenador cuántico, se integrará en MareNostrum 5, el superordenador más potente de España. A este nuevo sistema se unirá uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos, de tipo analógico, y que la iniciativa conjunta EuroHPC de la Comisión Europea ha adjudicado al BSC. Los dos sistemas ofrecen tecnologías complementarias, y podrán reforzar el papel del PSC como actor clave del área de la computación avanzada en Europea, impulsando además el papel de España en investigación cuántica y supercomputación en el continente.
La presentación del ordenador cuántico español se ha realizado en un evento celebrado en la capilla de Torre Girona del BSC, donde se encuentra la infraestructura cuántica del centro que, como hemos mencionado, estará integrada en Mare Nostrum 5.
En él han participado, entre otros, el President de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
El ordenador cuántico estará disponible para la comunidad científica, así como para empresas y organismos públicos, a través de los mecanismos de acceso de la Red Española de Supercomputación. Su puesta en marcha supone un paso importante en la estrategia de España en computación cuántica, además de reforzar la autonomía tecnológica europea, en línea con la Estrategia de la Comisión Europea para reducir la dependencia de terceros de infraestructuras clave.
Al frente de su construcción ha estado una UTE compuesta por las empresas españolas Qilimanjaro y GMV. Ambas aportaron su experiencia tecnológica para el desarrollo de un sistema basado en qubits superconductores. Éstos, a diferencia de los tradicionales, pueden representar varios estados al mismo tiempo, lo que les permite realizar cálculos de mayor complejidad.
-
NoticiasHace 6 días
Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa
-
EntrevistasHace 6 días
«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»
-
NoticiasHace 4 días
Crece el robo de cuentas en organizaciones y empresas
-
NoticiasHace 2 días
La botnet Ballista ataca los routers TP-Link