Noticias
Meta planea una gran inversión en robots humanoides

Meta planea una «gran inversión» en robots humanoides y está formando un nuevo equipo dentro de su división Reality Labs para desarrollar este tipo de máquinas, según informan desde Bloomberg citando fuentes internas.
Los empleados de Meta ya han sido informados de la formación del nuevo equipo que estará dirigido por el ex CEO de Cruise, Marc Whitten, quien ha ocupado puestos importantes en Amazon, Sonos o Microsoft, donde fue uno de los ingenieros fundadores de la división Xbox.
Robots humanoides, una nueva frontera
Es notoriamente difícil lograr que los robots humanoides funcionen correctamente. La anatomía humana es muy compleja y reproducir ese movimiento del cuerpo humano requiere hardware y diseño de enorme sofisticación.
Los científicos también inciden en el hecho de que los robots humanoides que muestran emociones y comportamientos similares a los humanos pueden dar lugar a algo llamado «antropomorfismo cognitivo», que resulta cuando las personas les atribuyen estados mentales que no poseen.
Esto podría plantear dilemas éticos y expectativas poco realistas. Y solo son algunos de los desafíos que Meta enfrentará en el desarrollo de sus robots humanoides. Dos empresas ya están en conversaciones con Meta: Unitree Robotics y Figure AI Inc. Esta última obtuvo 500 millones de dólares en financiación de Microsoft y OpenAI el año pasado.
Meta no es muy conocida por su experiencia en hardware. Aparte de su línea de gafas inteligentes y cascos de realidad virtual, no parece tener mucha experiencia, especialmente teniendo en cuenta la competencia existente. Y es que el campo de la robótica humanoide ya está repleto de competidores como Tesla y su robot Optimus, Boston Dynamics y su robot Atlas, e incluso otros gigantes tecnológicos como Samsung o Apple.
Sin embargo, los ejecutivos de Meta son optimistas sobre las posibilidades de la empresa, y citan una ventaja que creen que tiene sobre otras, que son los datos y su amplia experiencia con la inteligencia artificial. El director de tecnología de Meta, Andrew Bosworth, ya explicó en un memorando que «las tecnologías centrales en las que ya hemos invertido y desarrollado en Reality Labs e IA son complementarias al desarrollo de los avances necesarios para la robótica».
-
NoticiasHace 7 días
ASUS amplía catálogo de portátiles empresariales con los ExpertBook P1
-
NoticiasHace 3 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 3 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 6 días
Cinco desafíos y pasos necesarios para implementar una gestión de IA empresarial