Eventos
La Asociación @aslan ultima su Congreso ASLAN2025, que crece en el tiempo y en el espacio

La Asociación @aslan, que agrupa a 192 fabricantes y proveedores especializados en innovación digital y ciberseguridad, organizará los días 18, 19 y 20 de marzo en el Palacio de Congresos de Madrid la 32ª edición del Congreso & EXPO ASLAN2025. Bajo el lema “IA + Innovación digital: Grandes retos y oportunidades”, este evento marcará el inicio de las actividades de divulgación tecnológica para este año.
El Congreso ASLAN2025 ofrece una plataforma única para explorar cómo la IA está revolucionando áreas como la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital, la automatización y la gestión de datos, además de abordar los desafíos en redes, entornos multi-cloud, centros de datos y otras infraestructuras digitales. En un momento crucial, tanto empresas como administraciones públicas tienen la oportunidad de transformar sus servicios y operaciones gracias a los avances en innovación digital, especialmente impulsados por la Inteligencia Artificial.
Un evento en expansión
Tras una década de consolidación y crecimiento, @aslan ha ampliado la duración del Congreso & EXPO ASLAN2025 de dos a tres días, con actividades programadas en horario de mañana. Además, el evento ocupará todas las plantas del Palacio de Congresos, lo que permitirá una mejor experiencia tanto para las empresas participantes como para los visitantes. Esta nueva distribución en el tiempo y en el espacio proporcionará una mejor experiencia tanto a las empresas participantes como a los visitantes.
Las empresas participantes contarán con mejores horarios para sus conferencias, que coincidirán con menos actividades simultáneas, facilitando la asistencia de todos los asistentes interesados. Y por otro lado, los visitantes dispondrán de más días para visitar la exposición, con lo que habrá menor cantidad de público en cada momento. Además, al coincidir un menor número de actividades al mismo tiempo, los asistentes podrán acudir a una cantidad mayor de conferencias y eventos.
La inauguración del evento contará con la presencia del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y del Consejero de Digitalización de la CAM, Miguel López-Valverde Argüeso, quienes también presidirán la clausura.
Alberto Pascual, Presidente de @aslan, destacó que “uno de los ejes principales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, apoyado por los fondos Next Generation de la UE, es la transformación digital. Queda una gran parte por desarrollar y la aceleración llegará en 2025. @aslan quiere ser un catalizador de esta transformación para las empresas a través de una extensa agenda de actividades que arranca con el Congreso”.
Seis desafíos y dos Fórums de conocimiento
ASLAN2025 se estructura en torno a dos ejes temáticos principales: Inteligencia Artificial y Ciber-resiliencia, abordando seis desafíos clave:
- Aplicación de la IA en infraestructuras IT, servicios digitales y ciberseguridad.
- Mejora de la competitividad y resiliencia empresarial mediante IA, analítica de datos y tecnologías disruptivas.
- El rol del canal de distribución TIC como CIO en pymes, impulsando su digitalización y protección.
- Modernización y oportunidades de financiación en la recta final de los fondos europeos para las administraciones públicas.
- Servicios gestionados como clave para la productividad, eficiencia y seguridad.
- Centros de datos, conectividad e innovación tecnológica, posicionando a España como hub digital para el sur de Europa.
Además, se celebrarán dos Fórums de conocimiento:
- Fórum Innovación Digital & IA: Durante tres días, se analizará el impacto de la IA en la automatización, la toma de decisiones y la mejora del puesto de trabajo, explorando temas como analítica de datos, hiper-automatización, AIOps, infraestructuras híbridas y cloud, Edge computing y computación de alto rendimiento (HPC).
- Fórum Ciberseguridad & IA: Se debatirán los retos en ciberseguridad, incluyendo seguridad en entornos cloud, IA y machine learning, protección de IoT y 5G, y soluciones XDR y SASE.
Distribución de las actividades del Congreso & EXPO ASLAN2025
El Palacio de Congresos albergará diversas áreas temáticas:
- Planta 0: Inteligencia Artificial.
- Planta 1: Sector Público.
- Planta 2: Fórums de tendencias tecnológicas.
- Planta 3: EXPO y el “VII Encuentro anual de Directivos TIC”.
- Planta 4: Salas de co-working y networking para patrocinadores, ponentes, prensa y asistentes con “Pase Platino”.
Una agenda centrada en IA, innovación y ciber-resiliencia
Los asistentes podrán escuchar las ponencias dentro de los Fórums de conocimiento, visitar la zona de exposición, ver demostraciones en directo o tener encuentros 1-to-1 con los representantes de las empresas presentes. Estos expertos, tanto del ámbito público como privado, estarán distribuidos en diferentes espacios de conocimiento, que abordarán los retos y tendencias tecnológicas en Ciberseguridad y resiliencia, Inteligencia Artificial aplicada a la innovación, Redes Inteligentes, Cloud, Edge Computing o Analítica de datos.
Además, en la exposición estarán presentes más de 125 empresas tecnológicas que presentarán las últimas soluciones para la transformación digital. Todo ello con el objetivo de que el público profesional que acuda a ASLAN2025 tenga un contacto directo y presencial con los actores más relevantes del ecosistema digital. Cada asistente recibirá información práctica, de gran valor y directamente de los protagonistas de la innovación digital.
La IA como eje transformador de las organizaciones
@aslan ha publicado recientemente el informe “IA. Todo cambia: Una perspectiva actual desde la industria de la innovación digital y ciberseguridad en España”, que analiza el impacto estratégico de la IA en sectores como ciberseguridad, salud, finanzas, industria y marketing. Según Alberto Pascual, Presidente de @aslan, “se aborda la situación actual y las expectativas de la IA desde un punto de vista estratégico y de negocio. Los expertos señalan la enorme relevancia estratégica de la IA y todo lo que puede aportar en áreas como la ciberseguridad, el ámbito sanitario, los sectores financiero o industrial, por no hablar del marketing y las ventas o facilitando la supervisión de redes, sistemas o procesos. Es la tecnología más disruptiva de los últimos 30 años y el 93,1% de los encuestados ya la está incorporando”.
A este respecto, Félix de la Fuente, Vicepresidente de la Asociación @aslan, pone en valor que el dato es la base de la IA, “estamos acompañando al dato en su viaje. Hace años el foco estaba en la captación y transporte del dato, ahora llega el tratamiento del dato, en la nube y los datacenters, para alimentar a la IA. La Inteligencia Artificial se está implantando a una velocidad muy superior a cualquier otra tecnología anterior, y eso hace que desde la Asociación le prestemos mucha atención para trasladar todos estos avances a los asociados y a la sociedad en general”.
Un espacio para la innovación en la Administración Pública
Dentro del programa del Congreso & EXPO ASLAN2025, se llevará a cabo el VIII Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública, un espacio fundamental para analizar los retos y prioridades tecnológicas que enfrentan las administraciones públicas a nivel central, autonómico y regional en un contexto de transformación acelerada. En esta ocasión, el enfoque estará puesto en explorar temas estratégicos que combinan la innovación tecnológica con enfoques prácticos para la implementación de soluciones en el ámbito público.
Desde la protección de infraestructuras críticas hasta el impacto de la Inteligencia Artificial en los servicios públicos, pasando por los avances en la Agenda España Digital 2026 y la adopción de estrategias basadas en datos, el Congreso se posiciona como un punto de encuentro donde líderes y expertos intercambian visiones, estrategias y buenas prácticas, marcando así el rumbo hacia un futuro más conectado y eficiente. La cena de gala cerrará el evento con la entrega de los XVII Premios de la Administración Pública, reconociendo las iniciativas más innovadoras en digitalización.
Integración de la tecnología en la estrategia empresarial
La edición de este año del Congreso & EXPO ASLAN redobla su apuesta por la concienciación tecnológica, organizando eventos y acciones diseñadas para ir más allá del ámbito puramente tecnológic y alcanzar a directivos C-level, consejos de administración y decisores políticos en las Administraciones Públicas. La Asociación @aslan ha constatado que, en los últimos años, la adopción tecnológica no puede limitarse únicamente a aspectos técnicos, como las infraestructuras y la ciberseguridad. Es imprescindible comunicar el potencial de las tecnologías innovadoras a los niveles directivos para asegurar su incorporación en el corazón de la estrategia empresarial y la planificación del negocio.
Francisco Verderas, Director Gerente de la Asociación @aslan, quiso extenderse en este punto destacando que, “dentro del Congreso ASLAN2025 tendrán lugar varias actividades para acercar la tecnología a los consejos de administración: un encuentro de Directores TIC, una sesión bajo el título ‘CEOs con ADN tecnológico’, un encuentro bajo el lema ‘El reto de los CIOs del IBEX35’ y un almuerzo de directivos de tecnología y CEOs de empresas, todo ello para hacer más transversal la importancia de la tecnología en la estrategia de las empresas”.
@aslan: más de 35 años liderando la vanguardia de la tecnología
La asociación @aslan agrupa a 192 empresas tecnológicas, tanto nacionales como multinacionales, líderes en sus respectivos campos, alcanzando este año un número récord de miembros. Su objetivo primordial es promover la divulgación tecnológica, contando con la experiencia de los profesionales de sus empresas asociadas. Su éxito y su amplia influencia se basan en su cercanía al mercado, una sólida red de contactos y una metodología de trabajo eficaz que facilita la cooperación.
Anualmente, la Asociación impacta a cerca de 100.000 profesionales mediante sus iniciativas, incluyendo 15.000 participantes en eventos presenciales, con un esfuerzo creciente por involucrar a directivos de primer nivel. Su programa anual abarca la publicación de informes y análisis, programas de capacitación para ejecutivos y los clubs @aslan (Alumni, JD, DTIC, …), entre otras actividades orientadas a la divulgación tecnológica.
Alberto Pascual, Presidente de la Asociación @aslan, lo resume con estas palabras, “haber colaborado con más de 300 empresas para organizar más de 500 actividades e influir sobre 210.000 profesionales, durante una trayectoria de 35 años, avalan nuestra experiencia y conocimiento”.
Un punto de encuentro para la digitalización
ASLAN2025 congregará a más de 8.000 profesionales del ámbito de la digitalización, consolidándose como el congreso líder en innovación digital y ciberseguridad. Con la IA como foco principal, esta edición fortalecerá el papel del Congreso & EXPO ASLAN2025 como un foro esencial para el debate de ideas y el fomento de nuevas tecnologías en el sector, uniendo a expertos en transformación digital de diversos sectores, así como a responsables tecnológicos de la Administración Pública, integradores, consultores tecnológicos, operadores de telecomunicaciones, centros de datos y proveedores Cloud. Mas información e inscripciones en este enlace.
-
A FondoHace 7 días
Gartner señala las principales tendencias en analítica de datos para 2025
-
NoticiasHace 4 días
Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa
-
EntrevistasHace 4 días
«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»
-
NoticiasHace 3 días
Expertos de Red Hat y Sener analizarán las claves de arquitecturas sostenibles para IA en el MCPro Data Innovation Forum