Eventos
aslan inaugura su Foro Tendencias 2025 con una jornada sobre ciberseguridad e IA

La asociación tecnológica @aslan, que agrupa a más de 190 empresas del ámbito tecnológico, ha celebrado su Foro Tendencias 2025 «Ciberseguridad, resiliencia & IA» en el Hotel Eurostars Madrid Tower, la primera cita del ciclo Foros Tendencias 2025. Este encuentro inaugural ha abordado los principales desafíos que la ciberseguridad, la resiliencia digital y la inteligencia artificial plantean a empresas y Administraciones Públicas, tres ámbitos clave para garantizar una transformación digital segura y eficiente.
El foro ha contado con la participación de empresas líderes del sector, como Kyndryl o Sophos, y responsables tecnológicos que han compartido su experiencia en protección de datos. Durante la jornada se han abordado buenas prácticas y estrategias para reducir riesgos y reforzar la ciberresiliencia en las organizaciones.
En palabras del presidente de @aslan, Alberto Pascual, “la inteligencia artificial está impulsando una evolución profunda en todos los ámbitos de la tecnología, incluida la ciberseguridad. Esto requiere nuevas capacidades, pero también una visión estratégica compartida entre actores públicos y privados”.
Durante el foro también se han tratado aspectos como la seguridad en la nube, la exposición a posibles vulnerabilidades y la capacidad de las organizaciones para prepararse y recuperarse ante incidentes digitales, aspectos clave para asegurar la continuidad del negocio.
Un informe para detectar tendencias y prevenir nuevas amenazas
La asociación ha aprovechado este primer encuentro de tecnólogos para presentar las conclusiones de su Informe Tendencias 2025 Cybersecurity & AI, que subraya el avance de la automatización como un elemento esencial para mejorar la protección digital en un entorno cada vez más complejo.
Según datos del informe, el 60% de las grandes empresas habrá implantado sistemas automáticos para gestionar la privacidad durante 2025 con el fin de reducir riesgos y aumentar la eficiencia. Esta evolución responde a la necesidad de las organizaciones de adaptarse a un entorno más exigente, en el que proteger los datos se ha vuelto más complicado.
Otra de las evidencias que expone el informe es que las empresas están empezando a usar sistemas que, además de detectar amenazas, ayudan a decidir cuáles son las más urgentes y deben resolverse primero. En este sentido, se espera que el año que viene más del 60% de las organizaciones utilicen este tipo de herramientas, frente al uso muy limitado -menos del 5%-, que existe en 2025. Esto permitirá actuar con mayor rapidez y eficacia ante posibles ataques.
Además, se espera un crecimiento sostenido en la inversión en ciberseguridad. El mercado global de soluciones de protección en la nube alcanzará los 8.700 millones de dólares en 2025, impulsado por la digitalización de servicios e infraestructuras. De cara a 2027, se prevé que el 50% de los CISO adoptarán formalmente prácticas de diseño centradas en el ser humano en sus programas de ciberseguridad, lo que facilitará la implementación de medidas de protección y mejorará su aceptación en las organizaciones.
Cuatro encuentros clave durante 2025
Este foro marca el inicio del Ciclo de Foros Tendencias 2025 promovido por la Asociación @aslan, que continuará a lo largo del año con tres encuentros adicionales dedicados a la aplicación de la inteligencia artificial en otras áreas clave:
- IA & Conectividad Inteligente (11 de junio)
- Puesto de Trabajo & IA (24 de septiembre)
- Nube híbrida, multi-cloud & IA (12 de octubre)
Los Foros Tendencias 2025 forman parte del Plan de Actividades anual de la Asociación @aslan, con el que se promueve la innovación tecnológica como motor de competitividad, eficiencia y seguridad en los procesos de transformación digital.