A Fondo
Huawei muestra en el MWC 2025 su compromiso con la transformación digital y el futuro de la IA para empresas y consumidores

En este Mobile World Congress (MWC) 2025 en MuyComputerPro hemos podido ser testigos directos de cómo Huawei ha mostrado músculo tecnológico como presencia importante tanto en integración de tecnologías 5G como en Inteligencia Artificial (IA), presentando un abanico de soluciones y colaboraciones diseñadas para catalizar la transformación digital e inteligente en múltiples sectores.
El stand de Huawei, un extenso espacio de 1200 m² ubicado en el Hall 1 (Stand 1H50) de Fira Gran Via, sirvió como plataforma para exhibir innovaciones y casos de éxito, atrayendo a operadores, socios industriales y líderes de opinión a nivel global. El número de asistentes a las demostraciones ha sido, como viene siendo habitual, impresionante pero lo peculiar de la presencia de la compañía china en esta ocasión ha sido que las aplicaciones mostradas esta vez eran menos teóricas y muchas una realidad en muchos sectores.
Ha sido impresionante ver por ejemplo aplicaciones como la de la posibilidad de que un usuario pueda generar una serie de televisión en tiempo real basada en su libro favorito totalmente en tiempo real, prótesis de manos conectadas que permiten tocar el piano (lo vimos en directo) o la posibilidad de controlar a distancia un coche en China sin apenas retardo gracias a conexiones de bajísima latencia así como soluciones de Inteligencia Artificial para el hogar inteligente cada vez más reales.
Pero en aplicaciones empresariales lo presentado por Huawei tampoco se queda corto con soluciones de conectividad para aldeas que antes no tenían ni electricidad, fábricas totalmente replicadas con su gemelo digital y otras aplicaciones realmente sorprendentes.
Novedades y soluciones clave
Huawei presentó una serie de soluciones clave, destacando su enfoque en la IA como motor para la evolución de las redes y los modelos de negocio:
- Soluciones 5.5G centradas en la IA: estas soluciones, impulsadas por IA, incluyen GigaGear, GreenPulse y GainLeap, diseñadas para optimizar la experiencia del usuario, mejorar la eficiencia operativa de las redes y facilitar la monetización multifactorial. GigaGear se centra en la colaboración de recursos impulsada por la intención, GreenPulse maximiza la eficiencia espectral y energética, y GainLeap permite la monetización de la experiencia y el valor.
- Redes centradas en la IA: la solución AI-Centric Network de Huawei busca revolucionar las capacidades de la red para permitir la conectividad en todos los dominios, impulsar la adopción de operaciones y mantenimiento (O&M) orientados a las aplicaciones, y remodelar los servicios de telecomunicaciones y los modelos de negocio. Esta solución se basa en un enfoque de cuatro capas: conectividad en todos los dominios, O&M orientado a las aplicaciones, servicios mejorados de AI-to-X y modelos de negocio innovadores.
- Almacenamiento de datos listo para la IA: Huawei presentó su solución de almacenamiento de datos AI-Ready para ayudar a los operadores a capitalizar y monetizar escenarios de aplicaciones como hogares inteligentes y fábricas digitales. Esta solución incluye el lago de datos AI-Ready, servicios de almacenamiento de datos diversificados y el modelo de negocio FlashEver.
- Soluciones de seguridad innovadoras: Huawei enfatiza la seguridad de la infraestructura en la nube para la gestión de datos en tiempo real. Además, la compañía ofrece soluciones de protección de datos como New-Gen OceanProtect All-Flash Backup Storage, que permite una recuperación de datos cinco veces más rápida que las alternativas del mercado.
Usos empresariales
La IA se posicionó como un eje central en la propuesta de Huawei para el MWC 2025, con ejemplos concretos de su aplicación en diversos ámbitos empresariales:
- Gemelos digitales: Huawei facilita el uso de gemelos digitales para predecir las necesidades personalizadas de las empresas, lo que permite reducir el tiempo de comercialización de los servicios. En el mantenimiento de redes, los agentes de IA con capacidades de autoaprendizaje pueden predecir y localizar fallos en cuestión de segundos, incrementando la eficiencia en la resolución de problemas en un 30% en ciertos escenarios.
- Optimización de la experiencia del cliente: la IA se utiliza para personalizar la oferta y adaptar la experiencia de compra en tiendas inteligentes como BIG FISH, analizando datos en tiempo real para comprender mejor las necesidades de los clientes.
- Automatización de la producción de contenido: la tecnología AIGC permite generar videos 2D y 3D de larga duración con un solo clic, lo que supone una herramienta valiosa para la creación de contenido multimedia.
- Operaciones y mantenimiento (O&M) inteligentes: Huawei promueve el uso de la IA para revitalizar el O&M de la red, permitiendo a los operadores alcanzar redes autónomas de Nivel 4 (AN) para un O&M completamente inteligente. Esto incluye la predicción de necesidades personalizadas mediante gemelos digitales y la optimización continua de las redes basadas en patrones de tráfico simulados.
Soluciones para instituciones públicas
Huawei presentó soluciones específicas para instituciones públicas, incluyendo:
- Digitalización de servicios públicos: una solución para mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
- Educación digital: soluciones para transformar la formación y el aprendizaje, haciendo uso de tecnologías avanzadas como la IA.
- Comunidades inteligentes: promoción de la conectividad inclusiva en áreas rurales a través de la solución Digital Village.
- Colaboración con la Comunidad de Madrid: la Comunidad de Madrid está utilizando la tecnología de Huawei como parte de su Estrategia de Digitalización 2023-2026, orientada a ciudadanos y empresas.
Acuerdos y colaboraciones
Durante el MWC 2025, Huawei fortaleció su ecosistema de colaboraciones mediante múltiples acuerdos y anuncios:
- Colaboración con VusionGroup: Huawei se asoció con VusionGroup para digitalizar tiendas físicas, buscando construir un futuro más sostenible.
- Colaboración con operadores: Huawei está trabajando con operadores en China, Europa, Oriente Medio y Asia Pacífico para explorar modelos innovadores de monetización de experiencias, diseñar nuevas ofertas y construir su base de usuarios.
- Colaboración con diversas industrias: Huawei está colaborando con más de 100 industrias, incluidas compañías de seguros y catering, para proporcionar servicios AI New Calling a través de Open APIs.
Casos de éxito y ejemplos de uso
Huawei destacó varios casos de éxito y ejemplos de uso de su tecnología en diferentes sectores:
- Sector energético: Integrated Dawiyat, una filial de SEC, está utilizando la fibra como activo estratégico para respaldar los servicios de energía digital y la estrategia de sociedad de 10 Gbps de Arabia Saudita.
- Sector petrolero: Petrobras está invirtiendo en infraestructura robusta y escalable para apoyar las operaciones digitales, priorizando soluciones que mejoren la eficiencia y la seguridad.
- Retail: Grupo Moure presentó BIG FISH, una nueva marca de tiendas inteligentes impulsada por Huawei Cloud, que ofrece una experiencia de compra autónoma y personalizada.
En resumen, la participación de Huawei en el MWC 2025 reafirmó su liderazgo en la convergencia de 5G e IA, presentando soluciones innovadoras, acuerdos estratégicos y casos de éxito concretos que impulsan la transformación digital en diversas industrias. Su enfoque en la IA como motor de crecimiento y eficiencia subraya su compromiso con la construcción de un mundo más inteligente y conectado.
-
A FondoHace 7 días
Gartner señala las principales tendencias en analítica de datos para 2025
-
NoticiasHace 4 días
Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa
-
EntrevistasHace 4 días
«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»
-
NoticiasHace 3 días
Expertos de Red Hat y Sener analizarán las claves de arquitecturas sostenibles para IA en el MCPro Data Innovation Forum