Conecta con nosotros

A Fondo

Intel sienta las bases de la infraestructura de red con su SoC Xeon 6

Publicado el

Intel sienta las bases de la infraestructura de red con su SoC Xeon 6

Intel está presentando sus principales novedades y soluciones en el MWC 2025, entre las que está la nueva generación del SoC (System on a chip) Intel Xeon 6, diseñado específicamente para aplicaciones de red y edge computing.

Gracias a la integración de aceleración de IA con Intel AVX (Advanced Vector Extensions) e Intel AMS (Advanced Matrix Extensiones), este procesador mejora el rendimiento de las redes de acceso por radio (RAN) con IA hasta en 3,2 veces con respecto a las generaciones anteriores. Todo sin necesidad de utilizar aceleradores dedicados.

Además, los chips de la nueva generación de Intel Xeon 6 cuentan con ocho puertos Ethernet integrados, y ofrecen un rendimiento total de hasta 200 Gbps. Esto se debe a que integran IA de manera nativa, lo que elimina la necesidad de contar con componentes adicionales, y contribuye también a una optimización de costes.

Esta combinación de arquitectura optimizada y mayor capacidad permite que los operadores puedan reducir de manera notable la cantidad de servidores que necesitan, consolidando sitios vRAN abiertos de múltiples servidores en una infraestructura de servidor único.

El SoC Intel Xeon 6 incluye también el primer acelerador de transcodificación de medios integrado de la industria, el Intel Media Transcode Accelerator, que ofrece un rendimiento por vatio en transcodificación de vídeo mejorado hasta 14,25 veces. De esta manera, los proveedores de servicios de vídeo pueden ofrecer experiencias casi en tiempo real, lo que resulta muy útil en retransmisiones deportivas en vídeo o juegos. Todo con un consumo de energía notablemente menor.

La seguridad también ha jugado un papel destacado en el diseño del nuevo Intel Xeon 6, ya que a medida que aumenta la generación de datos en el edge de la red, proteger los sistemas adecuadamente es cada vez más importante. Para ello, el SoC Xeon 6 cuenta con funciones avanzadas de seguridad, lo que ofrece conexiones más seguras y confiables dentro del ecosistema edge to cloud, basándose en un modelo de confianza cero.

Tanto los proveedores de soluciones 5G Core, como los de telecomunicaciones, están ampliando de manera amplia los chips Intel Xeon 6 con E-cores, lanzados en 2024. Su incorporación del software Intel Infrastructure Power Management mejora también la eficiencia energética, además de acelerar el tiempo de comercialización para empresas que quieran optimizar su infraestructura y reducir la cantidad de hardware que emplean, pero sin poner en peligro el rendimiento.

Mejoras de los socios de Intel con Xeon 6

En la actualidad, Intel está trabajando con diversos socios aportando sus soluciones a la innovación en vRAN y Open RAN. Entre ellos está Vodafone, que ha comenzado a desplegar sus primeras implementaciones de Open RAN con redes basadas en Intel Xeon. También AT&T se ha asociado con Ericsson e Intel para desarrollar una red RAN abierta, programable y confiable. AT&T empezará a utilizar el SoC Intel Xeon 6 como plataforma de hardware vRAN que permitirá realizar avances en IA a través de actualizaciones de software sin interrupciones.

Samsung también está sacando partido a Intel Xeon 6 para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética, acelerando la integración de IA en RAN y apoyando sus objetivos de TCO y optimización con IA. Ericsson está industrializando las innovaciones de Open RAN y AI RAN con el SoC Xeon 6.

Además, ha conseguido realizar su primera llamada en Cloud RAN con Xeon 6 en servidores Dell, y ha optimizado su software, con una mejora de 3,8 veces en cuanto a rendimiento por vatio si se compara con las configuraciones actuales desplegadas por los proveedores de servicios de comunicación.

Otros operadores, mientras tanto, como Rakuten Mobile, Reliance Jio, SK Telecom y TELUX están impulsando la adopción del 5G y optimizando la infraestructura de red con chips Intel Xeon para mayor inteligencia y flexibilidad, así como para aumentar la eficiencia en el consumo de energía.

Varios de los socios de Intel han mejorado en sostenibilidad con la integración de soluciones de Intel basadas en chips Xeon 6. Así, Nokia ha rebajado un 60% del consumo de energía utilizando los chips Intel Xeon 6 en la ejecución de su solución 5G Packet Core. En cuanto a Samsung, lanzará su próxima generación de Cloud Native Core, con chips Intel Xeon 6 con E-Cores que mejoran hasta 3,2 veces en rendimiento y densidad a los anteriores, entre abril y junio.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído