Noticias
Red Hat colaborará en el lanzamiento y optimización del centro de datos en órbita de Axiom Space

Red Hat va a colaborar con Axiom Space, proveedor de infraestructura espacial, en el desarrollo y despliegue del Axiom Space´s Data Center Unit-1 (AxDCU-1), cuyo lanzamiento a la Estación Espacial Internacional se llevará a cabo en primavera. Impulsado por Red Dat Device Edge, este prototipo de proceso de datos realizará pruebas en la estación espacial, además de demostrar las capacidades iniciales del Centro de Datos Orbital (ODC).
Además, el prototipo probará aplicaciones de computación cloud, IA y aprendizaje automático, así como de fusión de datos y ciberseguridad espacial. AxDCU-1 es parte del trabajo que está realizando Axiom Space para desarrollar infraestructura espacial.
Red Hat Device Edge combina una distribución lista para la empresa y con soporte del proyecto de código abierto MicroShift, que lidera Red Hat. Se trata de una distribución ligera de Kubernetes derivada de las capacidades de edge de Red Hat OpenShift, junto con Red Hat Enterprise Linux y Red Hat Ansible Automation Platform. Red Hat Device Edge permitirá que Axiom Space aloje aplicaciones de nube híbrida y cargas de trabajo nativas cloud en órbita,
Los centros de datos orbitales de Axiom Space están desarrollados para aportar beneficios tangibles a la humanidad en la Tierra. También para reducir los retrasos asociados con el proceso y análisis de datos orbitales.
Al emplear el almacenamiento cloud, que no depende de la Tierra, y la infraestructura de proceso en el edge, los centros de datos orbitales de Axiom Space permitirán procesar los datos más cerca de su fuente, y sin necesidad de tener que utilizar centros de datos terrestres. Esta arquitectura reduce la dependencia de conexiones de red y sus problemas de costes, lentitud, internitencias e interferencias, lo que permite una toma de decisiones en el espacio más rápida y segura.
El objetivo de Red Hat con esta colaboración es ofrecer a Axiom Space y sus socios contar con capacidad de proceso en tiempo real para ganar en fiabilidad y ciberseguridad. Entre los casos de uso de los centros de dato espaciales están el soporte a satélites de observación de la Tierra con almacenamiento y proceso de datos en el espacio con menor latencia, entrenamiento de IA y machine learning en órbita, autenticación multifactor y detección y respuesta a intrusiones cibernéticas.
También están entre estos casos de uso la autonomía supervisada, el análisis in situ del clima espacial, la creación de copias de seguridad y la recuperación ante desastres fuera de la Tierra par infraestructuras críticas en el planea.
Tony James, Chief Architect de ciencia y espacio de Red Hat, ha recordado que «el proceso de datos fuera del planeta es la próxima frontera, y el edge computing es un componente crucial. Con Red Hat Device Edge y en colaboración con Axiom Space, los socios de misiones en la Tierra tendrán las capacidades necesarias para tomar decisiones en tiempo real en el espacio con mayor fiabilidad y consistencia«.
En cuanto a Jason Aspiotis, Director global de datos y seguridad en el espacio de Axiom Space, ha destacado que están «entusiasmados con las posibilidades que esta colaboración con Red Hat ofrece para la infraestructura de los ODC y el futuro de las operaciones espaciales. La incorporación de soluciones de nube de nivel terrestre en los ODC permitirá a los usuarios realizar una transición fluida y mejorar sus cargas de trabajo terrestres a la órbita, a la vez que aprovechan la menor latencia y la mayor seguridad inherentes a los ODC«.