Conecta con nosotros

Noticias

El Gobierno ha aprobado el DNI Digital, que permitirá identificarse con el smartphone

Publicado el

El Gobierno ha aprobado el DNI Digital, que permitirá identificarse con el smartphone

El Gobierno de España ha aprobado el proceso de expedición, gestión y desarrollo del DNI en su versión digital, que servirá como complemento a su versión física. El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que de esta manera el uso del DNI quedará adaptado a los nuevos retos digitales. Además, los ciudadanos que lo deseen podrán utilizar el documento en formato digital en el teléfono móvil.

El nuevo DNI digital servirá para acreditar la identidad de los ciudadanos a través de una app, MiDNI, que está disponible a través de Google Play para Android y de la App Store de iOS, y que podrá instalarse con garantías de seguridad en los móviles de las personas que cuenten con un DNI Digital. El DNI digital, que se mostrará a través de esta app, tendrá la misma validez jurídica que el documento físico. Eso sí, convivirá con el documento en su versión física, y no sustituirá al carnet de identidad tradicional.

Según Grande-Marlaska, la implantación del DNI digital se llevará a cabo en varias fases. En la primera que se inicia hoy, el DNI digital únicamente servirá para identificarse de manera digital, pero todavía no tendrá validez para acreditar la identidad a través de Internet.

Esto quiere decir que el titular de este documento podrá acreditar su identidad para realizar trámites jurídicos o administrativos presenciales. Podrá hacerse ante cualquier administración pública o entidad privada. Eso sí, no podrá utilizarse como documento de viaje para cruzar fronteras. Tampoco en el extranjero. Sí será posible, por ejemplo y tal como ha asegurado el ministro, votar con el DNI digital, abrir una cuenta bancaria, acreditar la mayoría de edad o recoger un paquete en Correos.

Según la normativa de la aprobación del DNI digital, queda ahora fijado un periodo máximo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para adaptarse a la versión digital del documento nacional de identidad. Durante este plazo no será obligatoria la aceptación de este nuevo formato digital de identificación.

Transcurrido ese plazo, comenzará la segunda fase de la implantación del DNI digital. A partir de entonces, todas las entidades públicas y privadas estarán obligadas a aceptar el DNI digital. En esta segunda fase sí se podrá utilizar la versión digital del DNI para realizar gestiones por vía telemática, firma electrónica y otras operaciones a través de Internet.

El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior, desarrollado por la Policía Nacional en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. A través de la app MiDNI, el usuario solicitará sus datos de identidad a la Policía Nacional. Para que puedan ser solicitados por terceros, se genera un código QR con validez limitada y que estará firmado y sellado por este cuerpo de policía.

Por tanto, MiDNI garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real, y certifica que están actualizados y son válidos en el momento en el que se realiza la verificación. El uso de la aplicación impide la manipulación o falsificación de los datos. Esto no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital.

Cómo solicitar el DNI digital

Para disponer del DNI digital será necesario completar tres fases: un registro previo que vincula de forma inequívoca la identidad del ciudadano a un número de móvil que permite descargar la aplicación MiDNI, la virtualización del DNI y la verificación del proceso.

Para efectuar el registro es necesario que el DNI esté en vigor y sus certificados electrónicos activos. Se podrá realizar a través de esta página web, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación que hay en comisarías de Policía, o en ayuntamientos. También en cualquiera de las 290 unidades de documentación de la Policía Nacional.

Independientemente de la vía elegida para el registro, se informará de la ruta de acceso a la aplicación para que se pueda descargar. Al darse de alta en ella se verifica que el DNI está asociado al número de teléfono del smartphone a través de códigos de un solo uso, que es necesario utilizar para finalizar la vinculación de manera correcta. Solo se puede asociar un DNI a un número de móvil.

Una vez completado el registro y la descarga de la aplicación se podrá virtualizar el DNI. MiDNI no guarda los datos de identidad del ciudadano, como hemos mencionado, sino que sirve para consultar en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. Si está denunciado como perdido o robado, la información no estará disponible.

Cuando haga la consulta sobre el DNI digital a través de la app, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera darles, con el objetivo de verificar su identidad. Tendrá tres opciones disponibles para ello: DNI edad, que mostrará la foto, el nombre y la mayoría de edad; DNI Simple, que mostrará la foto, nombre, apellidos, sexo y validez de DNI; y DNI Completo, con todos los datos del documento físico.

Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación generará un código QR que aparece en la pantalla del smartphone del titular del DNI. Se trata de un código generado por la Policía Nacional, que verifica que los datos son auténticos.

Este código estará visible durante un breve espacio de tiempo, y después perderá su validez y será necesario generar un nuevo código. Este QR se puede escanear con cualquier otro dispositivo que tenga instalada la aplicación MiDNI.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído