Conecta con nosotros

Noticias

El software europeo se encuentra en un «punto de inflexión» crítico

Publicado el

Software europeo

El sector del software europeo se encuentra en un «punto de inflexión crítico». Europa tiene una oportunidad única de liderar el sector del software, pero solo si aborda barreras estructurales y mejora su capacidad para convertir a las startups en negocios rentables, concluye un informe de McKinsey y Boardwave.

El informe denominado «El Momento de la Luna en Europa», detalla que el Viejo Continente cuenta con 280 empresas de software que generan más de 100 millones de euros en ingresos recurrentes anuales (IRA). Entre estas empresas en expansión se incluyen Spotify, Revolut, Adyen o Vinted.

Software europeo, momento clave

Sin embargo, las empresas europeas de software que alcanzan el umbral de 100 millones de euros de ingresos anuales recurrentes (ARR) tardan una media de 15 años en lograrlo. Esto supone cinco años más que sus homólogas estadounidenses, según el informe.

Europa también se queda atrás en la creación de gigantes del software. Mientras que entre el 5 % y el 10 % de las empresas estadounidenses que alcanzan los 100 millones de euros en ingresos anuales recurrentes (ARR) posteriormente alcanzan los 1000 millones de euros, menos del 3% de sus homólogas europeas alcanzan ese hito.

El informe destacó algunas de las razones de este estancamiento del crecimiento: mercados fragmentados, normas corporativas conservadoras y un flujo más lento de capital en etapas tardías en relación con la inversión en etapas iniciales. A pesar de los obstáculos, los autores del informe confían en que el momento actual reúne todos los ingredientes para el éxito del software europeo.

«Europa ya posee los elementos esenciales para crear la próxima generación de campeones del software del mundo: grandes grupos de talentos, redes de fundadores vibrantes y una base de capital que madura rápidamente», afirma Ruben Schaubroeck, socio principal de McKinsey.

Si bien Europa perdió terreno frente a empresas de Silicon Valley como Google y Microsoft en los inicios de la era de Internet, tecnologías emergentes como la IA podrían ofrecer una nueva oportunidad para las startups tecnológicas de la región. Los cambios geopolíticos también podrían impulsar a los gobiernos a invertir en ecosistemas tecnológicos locales y a replantear la soberanía digital, según el informe.

¿Cómo hacerlo?

«Es innegable que la tecnología europea se ha enfrentado a barreras estructurales, pero nos encontramos en un verdadero punto de inflexión… Los nuevos escenarios tecnológicos, la geopolítica y un entorno operativo en constante evolución están creando una oportunidad única para que Europa impulse la innovación», asegura el estudio.

Ahora Europa debe convertir ese potencial en beneficios, argumenta el informe. Para ello, sugiere cinco intervenciones clave para impulsar el ecosistema de software europeo:

  • Ampliar la financiación en etapas avanzadas.
  • Animar a los fundadores experimentados a crear nuevas empresas.
  • Facilitar que los equipos de ventas y marketing trabajen a través de las fronteras y ayudar a las empresas emergentes a crecer más rápido.
  • Animar a más grandes empresas europeas a comprar software de empresas emergentes europeas ofreciéndoles apoyo gubernamental o incentivos financieros.
  • Fortalecer las alianzas público-privadas para reducir el riesgo de las nuevas tecnologías.

El informe de McKinsey/Boardwave llega poco después de la histórica Estrategia para Startups y Scaleups de la UE. El plan establece varias reformas diseñadas para eliminar las barreras al crecimiento de las empresas emergentes del bloque.

Lo más leído