Noticias
Reino Unido lanza su plataforma digital de contratación pública con IA

El Gobierno del Reino Unido quiere modernizar la forma en que compra tecnología y lo va a hacer con una nueva plataforma: National Digital Exchange. El objetivo es claro y ambicioso: ahorrar hasta 1.200 millones de libras esterlinas al año a las arcas públicas.
La herramienta permitirá a organismos públicos —desde hospitales hasta escuelas— comparar, valorar y compartir experiencias sobre productos tecnológicos. Así, se podrán tomar decisiones de compra más rápidas y, sobre todo, mejor informadas, con un enfoque decidido en la eficiencia.
La iniciativa, liderada por el Departamento de Ciencia, Información y Tecnología, se presenta como parte de una estrategia mayor: el Ejecutivo quiere digitalizar procesos internos, reducir el despilfarro y facilitar el acceso a soluciones tecnológicas más fiables, así como abrir la puerta a más empresas locales, favoreciendo la innovación y la soberanía al mismo tiempo.
No se trata solo de ahorrar, vaya. Uno de los objetivos es impulsar la participación de pequeñas empresas tecnológicas británicas en contratos públicos. De hecho, el Gobierno prevé un aumento del 40?% en su presencia en los próximos tres años. Un dato que, si se cumple, puede suponer un cambio importante para el ecosistema tecnológico del país.
No podía faltar: aunque la plataforma todavía está en desarrollo, ya se conocen algunos detalles. Por ejemplo, que se construirá conforme a las normas de contratación del país, lo cual garantiza una base legal sólida; también se acompañará de un “manual digital” que orientará a los responsables de compras hacia decisiones más responsables, sostenibles y justas; y tendrá también su pizca de IA.
El sistema integrará funciones de inteligencia artificial para agilizar los procesos y emparejar a compradores con los proveedores adecuados en cuestión de horas. Así lo explica Feryal Clark, ministra de IA y Gobierno Digital: “Todos hemos oído historias sobre compras públicas lentas, ineficaces, incluso desastrosas. Esto tiene que cambiar. Esta plataforma lo va a cambiar”, asegura.
El proyecto forma parte del AI Action Plan, la hoja de ruta con la que el Reino Unido quiere convertirse en un actor clave en el ámbito de la inteligencia artificial. El plan incluye numerosas acciones, entre otras, habilitar zonas de crecimiento para infraestructuras de IA, como centros de datos o redes eléctricas, además de facilitar el acceso a datos públicos anonimizados para investigación.
La National Digital Exchange, con su combinación de transparencia, datos compartidos y eficiencia algorítmica, encaja perfectamente en esta visión. Y más allá del ahorro económico, apunta a otro objetivo: consolidar al Reino Unido como referente global en innovación tecnológica aplicada al sector público. Todo ello, al menos, sobre el papel. Pero puede ser un ejemplo interesante para otros territorios, léase la UE.
-
OpiniónHace 5 días
Kaspersky cuestiona el acceso de Google Gemini a apps de terceros
-
NoticiasHace 7 días
Synology presenta el RackStation RS2825RP+ para manejar grandes cargas de trabajo empresariales
-
NoticiasHace 6 días
Red Hat Enterprise Linux para desarrolladores empresariales, disponible sin coste
-
NoticiasHace 7 días
QNAP myQNAPcloud One, espacio compartido en la nube para backup y almacenamiento de objetos