Conecta con nosotros

Noticias

AI ACTion, la propuesta de Minsait para preparar a las empresas para la Ley de IA europea

Publicado el

AI ACTion, la propuesta de Minsait para preparar a las empresas para la Ley de IA europea

La filial de Indra Minsait ha desarrollado una propuesta para que las empresas se preparen para adoptar la IA en sus operaciones y procesos cumpliendo la Ley de IA de la UE. Se trata de AI ACTion, que tiene como fin guiar a las compañías para comprender el nivel de vulnerabilidad ética de sus sistemas de IA, conocer las obligaciones legales que les corresponden, y poder evolucionarlas a prácticas concretas dentro de la organización sin que represente una reducción de su productividad.

La Ley de IA de la UE se aprobó en marzo de 2024, y entró en vigor el pasado mes de agosto. Esta normativa, aplicable tanto a empresas europeas como a las que operan en los países miembros, establece una serie de requisitos de cumplimiento obligado y aplicación paulatina.

Así, según la normativa, desde el pasado mes de febrero, los sistemas de IA que usan algunas de las prácticas prohibidas por el reglamento europeo debían caer en desuso. Además, las empresas tienen que contar con un plan de alfabetización y concienciado. A partir de agosto de 2025 se aplicarán las obligaciones para los sistemas de IA de propósito general, como los LLM.

En agosto del próximo año concluirá su implantación con la exigencia de los requisitos a algunos sistemas de alto riesgo, es decir, a aquellos que puedan representar una amenaza a la seguridad o a los derechos humanos.

La metodología de Minsait para facilitar a las empresas su adaptación a la ley consta de tres fases. La primera consiste en el análisis individualizado  de los sistemas de Ia de que dispone una empresa. Para ello se estudian sus datos, técnicas, lógicas, contexto e impacto. También se asegura que incluye toda la información que exige la normativa.

Gracias a este análisis, el equipo de expertos en IA responsable de Minsait puede cruzar la información obtenida sobre estos activos con los niveles de riesgo contemplados en la legislación europea, con el fin de fijar categorías basadas en el impacto del sistema de IA desde el punto de vista de la ética y la responsabilidad.

La segunda fase lleva a Minsait a poner a disposición de la empresa un itinerario de prácticas de cumplimiento en el uso de la IA dentro de la organización. Incluidos controles rutinarios de privacidad, gobierno del dato y transparencia. Estos itinerarios se concretan en acciones particulares que atienden a las especificidades de cada sistema de IA, con el objetivo de facilitar la implementación de las prácticas que exige la Ley de IA.

La tercera y última fase se desarrolla considerando el trabajo previo. En ella se plantea a la empresa una combinación de componentes técnicos o herramientas que permitan aumentar la trazabilidad, pertinencia y facilidad de uso para todos los gestores de la IA dentro de la organización.

Por otro lado, como resultado de la alianza de Minsait con la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), AI ACTion ofrece a las empresas la posibilidad de demostrar el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley de IA de la UE a los sistemas de riesgo reducido y riesgo algo con el Certificado de Transparencia Algorítmica de España.

Está diseñado por Adigital y reconocido por la OCDE en su catálogo de herramientas confiables de IA. Asimismo, en el marco de la iniciativa AI ACTion, Minsait y Adigital también han creado un Certificado de Neutralidad, que han lanzado al mercado recientemente.

Leticia Gómez Rivero, Responsable de estrategia y gobierno de IA en Minsait, ha señalado que «el gran reto de las organizaciones es traducir la normativa a prácticas concretas, lo que requiere el apoyo de aceleradores, con los que ya contamos, y un cambio cultural. Por eso es tan importante el trabajo que estamos desarrollando desde AI ACTtion y que tiene foco en tres elementos: estrategia, acciones y herramientas que sustenten las buenas prácticas«.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído