Noticias
Intel adquiere RapidMind
En un intento de impulsar el desarrollo de programas que potencien la capacidad de los procesadores multinúcleo, la compañía ha decidido dar el paso de comprar una nueva empresa dedicada al software. Aunque Intel ya ofrece compiladores, middleware y otras herramientas que permiten a los programadores ejecutar tareas a través de múltiples núcleos e hilos, quiere integrar los productos de RapidMind a su oferta.
En un intento de impulsar el desarrollo de programas que potencien la capacidad de los procesadores multinúcleo, la compañía ha decidido dar el paso de comprar una nueva empresa dedicada al software. Aunque Intel ya ofrece compiladores, middleware y otras herramientas que permiten a los programadores ejecutar tareas a través de múltiples núcleos e hilos, quiere integrar los productos de RapidMind a su oferta.
El principal atractivo de RapidMind es que comercializa una plataforma que permite a los desarrolladores escalar el rendimiento de la aplicación en procesadores. Esta plataforma, además, saca rendimiento de la potencia de múltiples núcleos en unidades de procesamiento gráfico.
Aunque no se ha hecho ningún comentario sobre el precio de la adquisición, responsables de la compañía han querido manifestar su deseo de mantener a mucha plantilla de RapidMind. «Mantendremos a la mayoría, sino a todos los empleados«, señaló Bill Kircos, portavoz de Intel. Ésta no es la única operación que pone de manifiesto el interés de Intel por hacerse con compañías de software que ofrezcan herramientas que se puedan adaptar mejor a su hardware.
En junio, ya adquirieron Wind River, especializada en herramientas de diseño de software y sistemas operativos, por 884 millones de dólares. Además, recientemente, la compañía también compró Cilk Arts, que ofrece soluciones para maximizar el rendimiento de aplicación en procesadores multinúcleo.
-
NoticiasHace 6 días
Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa
-
EntrevistasHace 6 días
«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»
-
NoticiasHace 4 días
Crece el robo de cuentas en organizaciones y empresas
-
NoticiasHace 2 días
La botnet Ballista ataca los routers TP-Link