Noticias
Especificaciones finales WHDI
El estándar de transmisión de vídeo de manera inalámbrica WHDI ha sido acabado y permitirá enviar datos 1.080p a 60 Hz hasta a 30 metros de distancia con muros de por medio, es decir, perfecto para cualquier hogar e incluso empresa. La tecnología ha sido desarrollada por Amimon y desde la aproximación inicial que sólo permitía envío de resoluciones 720p, ha evolucionado de forma considerable.
El estándar de transmisión de vídeo de manera inalámbrica WHDI ha sido acabado y permitirá enviar datos 1.080p a 60 Hz hasta a 30 metros de distancia con muros de por medio, es decir, perfecto para cualquier hogar e incluso empresa. La tecnología ha sido desarrollada por Amimon y desde la aproximación inicial que sólo permitía envío de resoluciones 720p, ha evolucionado de forma considerable. Veamos cómo.
El estándar WHDI (Wireless Home Digital Interface) llega a la versión final con soporte High-Bandwidth Digital Content Protection (HDCP) versión 2.0. También incluyen un protocolo del Consumer Electronics Control de HDMI incluido que permite a los usuarios mandar vídeo a múltiples habitaciones.
Los chips Amimon llegan en kits de emisor y receptor, y están fabricados en tecnología de 90 nm en germanio. El consumo funcionando es de 3 vatios y el consorcio de miembros que apoyen el nuevo estándar tendrá un coste para las compañías de 2.000 dólares al año si se unen al mismo en 2009. El consorcio WHDI espera poder crear unas pruebas de interoperabilidad y certificación para otoño de 2010, llegando los primeros productos al mercado para esas fechas.
Este estándar entra en competencia directa con WirelessHD y la Wireless Gigabit Alliance, aunque este último no ofrece soporte HDCP 2.0. Varios fabricantes de pantallas han apostado de llegno por WHDI incluyendo Sharp y Sony. LG, Hitachi, Motorola y Samsung forman parte del consorcio.
-
A FondoHace 6 días
Las cuatro mejores alternativas open source a ChatGPT
-
NoticiasHace 5 días
Intel muestra sus avances a nivel de empaquetado: del sistema en un chip al sistema en un empaquetado
-
NoticiasHace 6 días
China no ha logrado diseñar su propia CPU x86, solo es una copia de un chip Intel
-
NoticiasHace 6 días
Japón y EEUU sellan su cooperación para la fabricación conjunta de semiconductores