Noticias
Crean el juez electrónico
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han presentado el proyecto SEMADISC (Sistema Electrónico de Mediación y Arbitraje para Personas con Discapacidad) una plataforma electrónica para la resolución jurídica de conflictos sin la necesidad de los servicios de un juez creada por investigadores del Grupo de Inteligencia Artificial y Aplicada (GIAA) y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han presentado el proyecto SEMADISC (Sistema Electrónico de Mediación y Arbitraje para Personas con Discapacidad) una plataforma electrónica para la resolución jurídica de conflictos sin la necesidad de los servicios de un juez creada por investigadores del Grupo de Inteligencia Artificial y Aplicada (GIAA) y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad.
MCPRO Recomienda
El objetivo principal de SEMADISC según sus responsables es proporcionar los medios adecuados para que cualquier persona, y especialmente las personas con discapacidad, pueda disponer de forma gratuita y universal de un servicio con el que resolver sus problemas de manera cómoda, pacífica y dialogada.
Los investigadores ya tienen un primer prototipo de esta plataforma de software on-line, accesible desde cualquier navegador web y adaptada a las necesidades especiales de los usuarios, que permite realizar los trámites relacionados con el proceso de mediación, como crear un caso y realizar peticiones a los expertos, subir documentos relacionados con el caso, disponer de un acta donde se registra el avance del proceso o agilizar la comunicación de los implicados al avisar por diferentes medios cuando se produce alguna novedad.
Para que SEMADISC funcione debe existir un equipo jurídico que asesore y haga el papel de mediador, formado por asociaciones y entidades públicas que colaboren con el proyecto, proporcionando, en todo caso, un servicio gratuito para el ciudadano que lo demande.
Los desarrolladores están completando las funcionalidades de este primer prototipo con el objetivo de poder pasar a una segunda fase que consistiría en poner a prueba la herramienta y que ésta sea validada por algunas asociaciones y organizaciones dependientes del CERMI, la ONCE, el CNSE o el Real Patronato, que se han ofrecido a la colaboración de evaluación del primer prototipo.
- NoticiasHace 7 días
Adobe Creative Cloud y la polémica de la cancelación de las suscripciones de software
- NoticiasHace 4 días
Fallece Charles Geschke, cofundador de Adobe y uno de los creadores del PDF
- EntrevistasHace 4 días
«Con la computación cuántica queremos adelantar nuestro progreso como raza humana»
- NoticiasHace 7 días
El Fondo AMD COVID-19 HPC cumple un año: Estos han sido sus logros