Noticias
Intel añade micros en portátiles
Intel actualiza su oferta de microprocesadores para ordenadores portátiles con nuevos modelos y una reestructuración de precios que afecta a una buena parte de la gama. Modelos que cubren segmentos de alto rendimiento como el Core i7-640, bajo coste con el Celeron P4600 y con atención al apartado consumo mediante los modelos de ultrabajo voltaje como el Core i7-680UM.
Intel actualiza su oferta de microprocesadores para ordenadores portátiles con nuevos modelos y una reestructuración de precios que afecta a una buena parte de la gama. Modelos que cubren segmentos de alto rendimiento como el Core i7-640, bajo coste con el Celeron P4600 y con atención al apartado consumo mediante los modelos de ultrabajo voltaje como el Core i7-680UM.
El gigante del chip ha añadido nuevos modelos de procesadores a su arsenal de micros para portátiles. Todos de la serie Arrandale con gráfica integrada en la misma die, con dos núcleos de procesamiento nativo, consumo TDP de 18 a 35 vatios y precios desde 80 a 346 dólares.
Lo más destacado es el bajo coste de los Celeron T3500 y P4600 listados por debajo de los 100 dólares y el bajo consumo del Core i7-680UM, el tope de gama de la serie ULV de ultrabajo voltaje ‘Arrandale’ con un TDP de 18 vatios, 4 Mbytes de caché de tercer nivel y frecuencias de 1,46 GHz.
Por arriba, destaca el rendimiento del Core i7-640M, con frecuencias que pueden alcanzar los 3,4 GHz mediante TurboBoost, cuatro hilos de procesamiento nativo bajo Hyperthreading y funciones añadidas como vPro. Gama completísima la de Intel especialmente en portátiles, aunque nos gustaría unos precios más contenidos, algo que se producirá cuando se comercialicen los nuevos modelos y siempre teniendo en cuenta que cuentan con GPU integrada en el mismo encapsulado.
-
EventosHace 7 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 3 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 4 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total
-
NoticiasHace 4 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial