Conecta con nosotros

Noticias

Detención fundador WikiLeaks

Un tribunal sueco ordenó el jueves la detención de Julian Assange, fundador de la web WikiLeaks, que ha filtrado documentos sobre las guerras de Irak y Afganistán en los últimos meses, por sospechas de violación y otros delitos sexuales, acusaciones que él niega. El abogado de Assange, Bjorn Hurting, dijo a periodistas tras la audiencia que esperaba una orden de arresto europea para el fundador de la organización.

Publicado el

Un tribunal sueco ordenó el jueves la detención de Julian Assange, fundador de la web WikiLeaks, que ha filtrado documentos sobre las guerras de Irak y Afganistán en los últimos meses, por sospechas de violación y otros delitos sexuales, acusaciones que él niega. El abogado de Assange, Bjorn Hurting, dijo a periodistas tras la audiencia que esperaba una orden de arresto europea para el fundador de la organización.

El abogado ha comentado que Assange mantiene su inocencia, sin embargo, declinó responder las preguntas sobre el paradero de Assange, un ciudadano australiano. «Pero tarde o temprano tendrá que venir a Suecia si esto continúa«, añadió.

La oficina del fiscal comenzó una investigación sobre las acusaciones de violación, acoso sexual e intimidación contra Assange en septiembre. «La razón de mi solicitud es que necesitamos interrogarle. Hasta ahora, no hemos podido encontrarnos con él para llevar a cabo los interrogatorios«, dijo Marianne Ny, que lleva el caso para la Fiscalía.

Assange ha calificado de infundadas las acusaciones y criticó el «circo legal» en Suecia, donde ha tratado de instalar su base para beneficiarse de las estrictas leyes de protección a los periodistas. Ha dicho que había sido advertido por los servicios de inteligencia australianos de que podría afrontar una campaña para desacreditarlo.

Hurting minimizó la idea de un complot diciendo a periodistas: «No lo creo, por lo menos no de la CIA o de una organización grande«. WikiLeaks ha molestado al Pentágono con la difusión de documentos relacionados con las guerras de Afganistán e Irak. Los últimos, en octubre, fueron la publicación de casi 400.000 archivos estadounidenses clasificados sobre la guerra de Irak, que Assange ha indicado que mostraban que había 15.000 civiles iraquíes muertos más de lo pensado.

Lo más leído