Connect with us

Opinión

Cómo crear vida en la Comunidad

Publicado el

Emilio Márquez Espino

Emilio Márquez, CEO de Networking Activo.

Uno de los fundamentales problemas al que se enfrentan los administradores de comunidades webs no es la captación de usuarios, sino la fidelización de los mismos. Enganchar personas para participar en tu comunidad es relativamente fácil si tienes dinero para invertir en recursos y marketing, pero también especialmente peligroso y extremadamente poco efectivo si no se lleva a cabo elaborando una estrategia clara.

Lo primero que extrajimos del Desayuno de Trabajo Networking Activo de Foros, Redes Sociales y Comunidades Online es que en los foros todavía queda mucha vida, por no decir una grandísima parte del pastel de los usuarios de la Red, aunque las redes sociales estén copando el interés de los medios de comunicación. El boom del social media ha dejado en un segundo plano a los foros, pero en tráfico existen más grandes exponentes de foros especializados que de redes sociales verticales.

Además, existen diferencias sustanciales entre el usuario de redes sociales generalistas y el de comunidades verticales (sean foros u otras redes sociales). Los usuarios que se encuentran en estas comunidades especializadas, son más proactivos, hacen contenidos sin esperar nada a cambio, se sienten identificados entre si por un nexo en común, son mucho más participativos y sobre todo más críticos. Captan la publicidad mal enfocada al vuelo por lo que deben ser tratados de una forma inteligente. No son una masa de borregos inerte.

Foro

La competencia mal entendida también genera situaciones poco deseables que se acrecentan por el carácter pasional de los usuarios de los foros. Algunos defienden los colores de su comunidad como verdaderos hinchas de fútbol y planifican espontáneamente o capitaneados por admins asaltos a las comunidades rivales. Por suerte, no son tan comunes como se piensa y la población de trolls, aunque extendida, se controla y no crece exponencialmente.

Muy importante es que el foro o la comunidad tenga identidad propia. Si nos encontramos ante un portal frío y distante, donde los usuarios entran, reciben escaso feedback y no contactan con moderadores y administración, se produce un efecto nocivo. Conviene que los moderadores sean a la vez usuarios de la comunidad para que entiendan los problemas de los usuarios. Un equipo de moderación cercano y cortés puede mantener perfectamente la mano rígida en sus tareas. Recuerda que a fin de cuentas la comunidad son sus usuarios y los moderados son eso y mucho más.

Otro aspecto significativo está en la inserción de publicidad en los foros, las comunidades y las redes sociales. Por norma general, los usuarios no son reacios a ver publicidad siempre y cuando ésta no sea de carácter intrusivo. La fórmula es simple: como gestor de foros hay que evitar los formatos más agresivos, la publicidad de temas poco lógicos y no acordes con la temática del sitio, etc. Una comunidad cohesionada puede asumir el juego publicitario para mantener su existencia si los mensajes comerciales se integran adecuadamente.

Bien es cierto que cada comunidad on-line es un mundo, pero en líneas generales la clave para la existencia y éxito de estos foros temáticos está en la creación de un marco abierto de debate sobre un clima que favorezca la interacción entre usuarios. La vida de una comunidad es una carrera de fondo: con regalos, promociones directas y concursos se pueden conseguir resultados rápidos, pero es difícil fidelizar a la masa solo con estos anzuelos. Potenciar la afinidad e implicación del heavy user es la mejor solución para conseguir resultados a medio-largo plazo.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído