Opinión
¡Hasta la vista, Steve Jobs!
Juan Antonio Fernández, director general de UNIT4 Ibérica.
Para aquellos que llevamos algunas décadas dedicadas a esto de las tecnologías de la información, el anuncio del relevo de Steve Jobs por Tim Cook al frente del día a día en Apple ha sido una muy mala noticia.
Es evidente que no se puede comparar esta noticia con las recibidas en relación con las continuas presiones sobre la deuda soberana, o con la debilidad del sector financiero en tal o cual país. Si reflexionamos un poco, tenemos que decir que sin personas como Steve Jobs al frente de las empresas más importantes del mundo la tan deseada salida de la crisis se hace más cuesta arriba.
Con ello no quiero desmerecer anticipadamente el trabajo de su sucesor; simplemente creo que en estos momentos todo el talento es necesario que se mantenga activo.
Basta con observar el dinamismo que tienen casi todos los mercados en los que compiten los productos Apple para darse cuenta de que una política impecable de innovación continua, incluso en sectores tan maduros como el de la telefonía móvil, puede crear un dinámica positiva y atractiva desde un punto de vista meramente económico (ingresos crecientes, revalorización accionarial), hasta el punto de que en plena crisis los españoles renovemos nuestro teléfono móvil cada 18 meses ¡casi como si fuera un bien de primera necesidad! Es seguro que sin la aparición del iPhone y la revolución que ha provocado en el segmento de los teléfonos inteligentes no se habría dado este fenómeno, o al menos no habría sucedido con la misma intensidad.
Si echamos un vistazo al mercado de las tablets, obtenemos un panorama similar. El concepto de la tablet puede tener una antigüedad de unos 10 años, pero nadie había encontrado el punto necesario para hacerlo verdaderamente atractivo y convertirlo en el referente del acceso a internet en movilidad. Hoy el iPad no sólo está derrotando claramente al netbook (cuya explosión vivimos hace únicamente 2-3 años), sino que amenaza de muerte al portátil tradicional… Y lo que es más admirable: lo está haciendo prácticamente en todos los ámbitos, tanto a nivel particular como profesional (ahora parecen empeñados en el ámbito educativo, y seguro que lo van a lograr).
No quiero que este artículo se dedique a glosar los éxitos que ha protagonizado Apple en los últimos años bajo la batuta de Steve Jobs, puesto que sobre ello se ha escrito profusamente. Lo que me gustaría destacar de este periplo es que Steve y su equipo han conseguido aquello que para muchos de los que trabajamos en este sector parecía imposible: conseguir que un porcentaje elevado de los usuarios de tus productos sean auténticos apóstoles, fans incondicionales de algo tan denostado como la tecnología.
Hace unos años, cuando te manifestabas en cualquier ámbito declarándote informático de profesión, todo el mundo te explicaba sus penas: cómo se cuelga la red, los pantallazos azules de nuestros ordenadores Windows, las dificultades para utilizarlos, lo lentos que son arrancando y parando… tanto si eran niños o adultos, hombre o mujeres.
Todas estas penas se acompañaban, por supuesto, de una invitación a su casa, oficina o donde fuera para que pudieras ver el sufrimiento en vivo y en directo. Apple y Steve han acabado con todo ello de un plumazo, planteando a todo el sector un magnífico reto que debemos superar: o somos capaces de alcanzar un nivel igual o superior a Apple en la adopción de los usuarios a nuestros productos, o no podremos competir porque el cliente simplemente no los aceptará.
Por fin la informática se acerca a otras ingenierías.
-
A Fondo4 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo2 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
A Fondo7 días ago
Ericsson, Nokia, ASML y SAP piden medidas para garantizar el futuro tecnológico de la UE
-
Noticias4 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso