A Fondo
¿Cuáles son las ciudades españolas más ‘inteligentes’?
IDC define las Ciudades inteligentes como una unidad finita de una entidad local (distrito, ciudad o, eventualmente, región o pequeño país) que realiza el esfuerzo consciente de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para transformar su modus operandi en alguna de las siguientes áreas: generación, entrega y utilización de la energía; medio ambiente; gobierno; movilidad y edificación.
Para determinar el punto de partida en nuestro país, IDC ha llevado a cabo un estudio en el que han participado las 44 ciudades españolas con más de 150.000 habitantes. En el mismo se ha evaluado su grado de «inteligencia» actual y la «inteligencia» de sus planes de futuro.
Málaga encabeza el ranking español de ciudades inteligentes. Esta ciudad ha sido pionera en el desarrollo de un proyecto de ciudad eco eficiente, basado en la integración óptima de fuentes de energía renovable en la red eléctrica. El objetivo del mismo es conseguir un ahorro del 20% en energía en la zona seleccionada, Playa de la Misericordia, con un total de 12.000 hogares.
La urbe que ocupa el segundo lugar es Barcelona, que destaca por su adopción de las TIC y las soluciones de movilidad en el transporte urbano, con el desarrollo del proyecto LIVE como referencia. Cabe recordar que el sector transporte es el responsable del 37,9% del consumo de energía final en España y representa más de la cuarta parte de las emisiones de CO2.
La tercera ciudad clasificada, Santander, ocupa esta posición debido a sus significativos avances en las áreas de edificación, energía y medio ambiente. Mediante el proyecto SmartSantander esta ciudad de menos de 200.000 habitantes se posiciona como una muestra realista para la experimentación y evaluación del Internet del futuro y de las cosas. Para ello, se han desplegado 20.000 sensores orientados al control medioambiental y de tráfico, la eficiencia en el transporte público y la gestión de los residuos urbanos.
Madrid, la cuarta ciudad del ranking, destaca por su economía y base TIC. Las actuaciones «inteligentes» llevadas a cabo se centran en el Centro Integrado de Servicios de Emergencia (CISEM), que moderniza y coordina todos los servicios de emergencia. De esta forma, SAMUR, bomberos y policías municipales se integran en un mismo centro de control, mejorando así su tiempo de respuesta.
Recomendaciones para las ciudades
Como parte del informe, IDC apunta cinco recomendaciones a tener en cuenta por aquellas ciudades que quieran avanzar en su camino hacia una economía inteligente:
– Definir la estrategia como ciudad inteligente.
– Construir la ciudad inteligente.
– Innovar en servicios inteligentes.
– Gestión y operaciones inteligentes.
– Medición inteligente y mejora continua.
-
NoticiasHace 5 días
Crece el robo de cuentas en organizaciones y empresas
-
NoticiasHace 3 días
OpenStack llega a la Fundación Linux
-
NoticiasHace 6 días
Expertos de Red Hat y Sener analizarán las claves de arquitecturas sostenibles para IA en el MCPro Data Innovation Forum
-
NoticiasHace 3 días
La botnet Ballista ataca los routers TP-Link