Connect with us

A Fondo

Informe sobre el Estado de Internet (cuarto trimestre de 2011)

Publicado el

Informe sobre el Estado de Internet (cuarto trimestre de 2011)

Akamai Technologies acaba de publicar su informe sobre el Estado de Internet del cuarto trimestre de 2011, basándose en la información recogida en la plataforma Akamai Intelligent Platfor, que sirve un 30% del tráfico web mundial. El informe proporciona una visión sobre estadísticas globales de Internet clave como la penetración de Internet, el tráfico y el consumo de datos, el origen de los ataques al tráfico de Internet, el uso de SSL y la velocidad de conexión global y regional.

Penetración Global de Internet

En el cuarto trimestre de 2011, más de 628 millones de direcciones IPv4 únicas desde 236 países y regiones se conectaron a la plataforma inteligente de Akamai. Esto representa un 2,1% más de direcciones IP de las que se conectaron en el tercer trimestre de 2011, y un incremento del 13% en comparación con el mismo trimestre de hace un año.

Entre los países de la lista de los 10 primeros en cuanto a direcciones IP únicas que se conectaron a la plataforma inteligente de Akamai durante el trimestre, el Reino Unido tuvo el incremento trimestral más importante con un 13%, alcanzando más de 25 millones de direcciones IP. Alemania, Francia e Italia crecieron un 3,2%, 2,5% y 5,2%, respectivamente.

Ataques al tráfico de internet y primeros puertos atacados

China, con un 13%, generó la mayoría de los ataques al tráfico de Internet observados por Akamai en este periodo, seguida de los Estados Unidos (10%) e Indonesia (7,6%). El total de ataques al tráfico de Internet agregado por región revela que Asia Pacífico/Oceanía generaron un 45% de los ataques al tráfico de Internet, seguidos de Europa con un 33%.

Analizando la concentración de ataques al tráfico entre los 10 primeros puertos objetivos, el informe reveló que los 10 primeros puertos objetivos representan un 65% de los ataques observados; el Puerto 445 (Microsoft-DS) finalizó el año 2011 en el primer puesto de la lista, siendo el objetivo del 25 por ciento de todo el tráfico observado.

Datos Akamai

Velocidad de conexión media

Los Países Bajos cerraron el año 2011 siendo el país europeo con la velocidad de conexión media más alta, ocupando así el primer puesto con una velocidad media de 8.2 Mbps. El análisis de los cambios anuales revela que 19 de los 21 países europeos estudiados finalizaron 2011 con velocidades de conexión medias superiores que a finales del año 2010. Los primeros ganadores son Irlanda (un incremento del 39% anual alcanzando los 6.8 Mbps), Suiza (un incremento del 29% anual alcanzando los 7.3 Mbps) y Austria (28% más, hasta los 5.2 Mbps).

100 ciudades más rápidas del mundo

– Las ciudades de Asia Pacífico obtuvieron 69 puestos en la lista de las 100 Primeras

– Umea, Suecia fue la ciudad más rápida de Europa (nº 15 de 100) con 11.3 Mbps

– Sieete ciudades europeas, incluyendo tres suecas, dos suizas y una en Rumanía y Letonia, se incorporaron a la lista de las Primeras 100

Adopción de la banda ancha

Tres países europeos: Países Bajos, Bélgica y Suiza realizaron más de la mitad de sus conexiones a Akamai a velocidades de 5 Mbps o superior; Rumanía, la República Checa y Dinamarca experimentaron descensos trimestrales lo que hizo que cayera su adopción de la banda ancha de alta velocidad por debajo de un 50%.

Sin embargo, los países europeos siguen dominando la lista de los 10 primeros países/regiones del informe del cuarto trimestre de 2011 de Akamai en cuanto a conectividad de banda ancha de alta velocidad; los Países Bajos, que alcanzaron un 67% de adopción de la banda ancha de alta velocidad, encabeza todas las naciones europeas y se coloca en segunda posición en la lista de los 10 Primeros, seguidos de Bélgica (nº 5), Suiza (nº 6), Letonia (nº 7), Rumanía (nº 8), República Checa (nº 9) y Dinamarca (nº 10).

Velocidad de conexión móvil y consumo de datos

Un proveedor móvil alemán tuvo la mayor velocidad de conexión media con 5.2 Mbps, y fue el único proveedor móvil de los 100 proveedores globales conocidos en alcanzar una velocidad de conexión media en la gama de «banda ancha de alta velocidad» (5 Mbps o superior). 27 proveedores móviles más obtuvieron velocidades de conexión medias en la gama de «banda ancha» (2 Mbps y superior), mientras que otros 48 alcanzaron velocidades de conexión superiores a 1 Mbps en el cuarto trimestre.

Durante el cuarto trimestre de 2011, los usuarios de ocho proveedores móviles consumieron una media de 1 GB o más de contenido desde la plataforma de Akamai, mientras los usuarios de otros 75 proveedores móviles en todo el mundo descargaron más de 100 MB de contenido al mes.

Según Ericsson, el volumen de tráfico de datos móvil se duplicó en un año, creciendo un 28% entre el tercer y cuarto trimestres de 2011. A pesar de una caída del 25% trimestral, Italia siguió siendo el país con el mayor nivel de ataques al tráfico observados desde proveedores de red móvil conocidos.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído