Noticias
Las autoridades norteamericanas, inquietas con IPv6
Según indican en Digital Trends, diversas agencias gubernamentales de Estados Unidos e incluso Canadá están muy disconformes con el cambio que ha supuesto la llegada de IPv6, y es que, en su opinión, facilitará mucho al vida a los ciberdelincuentes.
La razón esgrimida se basa en las actualizaciones del registro de direcciones, que con el nuevo protocolo ya en funcionamiento se relajarían considerablemente, a extremos de no necesitar asignar nuevos bloques de direcciones al menos en 10 o 15 años, frente a la periodicidad mensual, habitual con IPv4.
Con semejantes márgenes, los expertos temen que los ISP se relajen también en su labor, olvidando o retrasando la actualización de los Whois y dificultando así la vigilancia en la red por parte de las autoridades.
Tras años de espera y preparación, IPv6 entró en vigor el pasado 6 de junio, y ya ha recibido quejas de varias partes, unas afirmando la lentitud del protocolo en comparación a su antecesor, otras, como es el caso, por su supuestos flecos en materias de seguridad -control, más bien.
-
NoticiasHace 7 días
Google Cloud conectará España y Estados Unidos a través de un segundo cable submarino: Sol
-
NoticiasHace 7 días
Primeros detalles de los Intel Xeon 7
-
NoticiasHace 7 días
Bosch participa en el proyecto europeo ALFIE para desarrollar una IA ética y sin sesgos
-
NoticiasHace 7 días
Ciberseguridad postcuántica: seis claves para blindar las empresas