Noticias
‘Malware como servicio’, nueva frontera de la ciberdelincuencia
Investigadores de Kaspersky Lab alertan de un preocupante aumento de la oferta de «Malware as a Service» (Maas), nuevo método de distribución de malware por el que los ciberdelincuentes facilitan la creación y personalización de tu propio troyano.
Maas contempla una prestación de servicios al uso y permite crear y alojar un troyano personalizado que facilita la administración remota de los ordenadores infectados por el pago de una cuota mensual, todo ello a través de una interfaz gráfica que no precisa experiencia en programación.
Este tipo de troyanos permiten el control absoluto de la máquina de la víctima, además de recopilar información personal, como inicios de sesión para acceder a los servicios de redes sociales, mensajería instantánea, banca, etc.
La prestación de servicios entre cibercriminales se está convirtiendo en común, incluyendo la venta de troyanos nuevos desarrollados por programadores o la venta de información recogida por spammers, entre otros. Todos se encuentran y se comunican a través de canales de IRC, donde se inician las negociaciones y las aplicaciones.
Todo esto facilita a los delincuentes más experimentados ganar dinero no sólo a través de los ataques que ellos mismos realizan, sino también mediante la venta de sus servicios a los recién llegados al mundo del cibercrimen.
‘Servicios’ con los troyanos como protagonistas del malware mundial, como recoge el segundo Informe Trimestral de 2012 de Panda Security, asignando casi un 80 por ciento del malware a este tipo de especímenes con motivación económica principalmente.
-
EventosHace 7 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 3 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 4 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total
-
NoticiasHace 4 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial