Noticias
Redes 4G: ¿podrán solucionar el problema del tráfico de datos?
Con las distintas operadoras compitiendo por convertirse en las primeras en desplegar sus redes 4G/LTE en España, que podrían alcanzar en algunos casos velocidades de hasta los 150Mbps, y una expectativa de que el crecimiento de datos móviles se haya multiplicado por 53 en 2020, es posible que algunos se hagan la siguiente pregunta: ¿están estas redes preparadas para afrontar el crecimiento exponencial de la demanda de datos?
Según Óscar Vigo, Carrier Sales Director de Ruckus Wireless: «La respuesta es no, la tecnología LTE únicamente ofrecerá un alivio parcial, ya que la demanda de datos crece a un ritmo mayor que al que las operadoras pueden aumentar la capacidad de sus redes y que éstas sigan siendo rentables. Lo normal sería que estas redes con el tiempo se congestionen de forma habitual, especialmente en zonas con uso masivo de la banda ancha móvil y más aún si se han desplegado pocos canales de radio para datos».
En consecuencia, y según Ruckus Wireless, los operadores móviles están adoptando el Wi-Fi como una opción adicional de red de acceso radio (RAN) para aumentar la capacidad móvil en escenarios de alta densidad. Las llamadas HetNets o redes heterogéneas que combinan tecnologías de acceso móvil e inalámbrico son capaces de distinguir cuál es la mejor conexión disponible en ese momento sin interrupciones para el usuario.
- RecursosHace 6 días
Cómo desarrollar tu carrera profesional en la nube [Descarga Gratis]
- NoticiasHace 5 días
HPE Discover 2022: GreenLake llega a la nube privada para empresas
- NoticiasHace 5 días
La ambiciosa hoja de ruta de Apple para los próximos doce meses
- NoticiasHace 5 días
Intel Labs ha conseguido un gran avance en la investigación de la fotónica integrada