Noticias
¿Escapará Motorola de su crisis?
Considerada como una de las grandes telecos estadounidenses, Motorola lleva varios años intentando torear la crisis, una situación que le ha llevado a tener que vender partes de su negocio y también a despedir a buena parte de su plantilla. No es lo que se dice una compañía joven, su historia se remonta a 1928, año de su creación en Chicago.
Sus padres, Paul V. Galvin y su hermano Joseph adquirieron el negocio del eliminador de baterías por quiebra de la Stewart Battery Co., y crearon la Galvin Manufacturing Corporation con solo cinco empleados y un patrimonio de 565 dólares en efectivo, 750 dólares en herramientas y un diseño para el primer producto de la compañía: un eliminador de batería.
No fue hasta el año 1947 cuando fue «adoptado» el nombre con el que la conocemos en la actualidad: Motorola. Anteriormente este nombre era utilizado como marca comercial desde que en 1930 se desarrolla la primera radio para automóvil. La palabra Motorola se creó uniendo el término «motor» con el sufijo «ola», para sugerir la idea de sonido en movimiento.
Motorola y el origen de la telefonía móvil
Al final de los años 60 Motorola comienza a trabajar en el desarrollo de la telefonía móvil. Quince años y 150 millones de dólares después, lanza el Motorola DynaTAC (en imagen), que no nos olvidemos fue el primer teléfono móvil del mundo. Desde entonces la compañía es, a la par con Nokia uno de los líderes del mercado, pese a los fuertes altibajos sufridos. Por otro lado, además de comercializar equipos para la infraestructura de las redes de comunicaciones, Motorola también participó en el lanzamiento de la constelación de satélites Iridium.
El negocio de la compañía también tuvo éxito en la fabricación de tecnología de semiconductores, incluyendo los circuitos integrados utilizados en los ordenadores y los microprocesadores que fueron usados para las familias Atari ST, Commodore Amiga, Apple Macintosh y Power Macintosh.
Google el salvador
Si hay un momento difícil en la historia de Motorola es en el año 2011. El 4 de enero de 2011, la compañía dividió sus negocios en dos empresas independientes: Motorola Mobility, Inc. (NYSE: MMI) y Motorola Solutions (NYSE: MSO). La primera continuaría el negocio de dispositivos móviles, la segunda se enfocaría en los negocios b2b de la compañía, dedicados a ofrecer soluciones de telecomunicaciones para gobiernos y empresas.
Lo cierto, es que esta división hacía presagiar que la firma no estaba pasando por sus mejores momentos, algo que se destapó meses después, en agosto de ese mismo año, cuando Google adquirió Motorola Mobilitypor 12.500 millones de dólares.
Por aquél entonces Sanjay Jha, CEO de Motorola Mobility, comentó «Esta transacción ofrece un importante valor para los accionistas de Motorola y ofrece convincentes nuevas oportunidades para nuestros empleados, clientes y socios en todo el mundo».
Llegaba una nueva etapa en la historia de la compañía. Atrás quedaban sus mejores momentos, cuando empezó a cotizar el 16 de julio de 2004 en la Bolsa de Nueva York, cuando presentó su modelo V3, que le llevó a la fama y la consolidó como una de las firmas de su sector de mayor éxito, o cuando lanzó el primer móvil en incluir el programa de compra de música por Internet iTunes de Apple.
Volviendo a la compra de Motorola Mobility por parte de Google, por aquél entonces, hay que decir, que esta adquisición fue muy aplaudida, pero ¿Google no se habrá arrepentido de ella? Según os contábamos el pasado mes de mayo, casi dos años después muchos se preguntan cuándo verá Google su “recompensa”, e incluso, si la verá alguna vez.
De hecho, la Comisión Europea envió a Motorola Mobility todo un catálogo formal de denuncias en relación a su manera de utilizar su posición en el mercado para buscar y hacer cumplir una orden judicial relacionada con las patentes contra Apple.No es ningún secreto que Google adquirió Motorola Mobility no por sus capacidades, si no por su gran cartera de patentes que harían a Android mucho más poderosa.
Tanto es así que ha logrado vencer a Microsoft. Tras revisar el recurso presentado por Motorola, David Shaw, juez de la Comisión del Comercio Internacional, llegó a la conclusión de que Microsoft violó cuatro de las cinco patentes que Motorola presentó a recurso. La Comisión ha fijado como objetivo terminar la investigación para el 23 de agosto.
Malos presagios. ¿Hay esperanza?
Desde el pasado verano, Motorola no deja de perder empleados. A los 4.000 trabajadores despedidos el pasado mes de agosto, se suman 1.200 más. Un portavoz de Google, Niki Fenwick, declaraba el pasado mes de marzo: «Es obvio que es un paso muy duro para nuestros empleados y estamos comprometidos a ayudarles ha pasar por esta difícil situación”.
Según el comunicado que la empresa distribuyó entre sus trabajadores, estos ajustes afectan a los Estados Unidos, China e India. “Los costes son muy altos, estamos operando en mercados donde no somos competitivos y estamos perdiendo dinero«, destacaba la compañía.
Y, como la esperanza es lo último que se pierde Motorola lleva tiempo planeando una reestructuración que la haga resurgir de sus propias cenizas cual ave Fénix. Una de las noticias más recientes, es que, por ejemplo, AirWatch ha anunciado recientemente la compra de la plataforma de servicios móviles de Motorola (Motorola Solutions Mobility Servicies Platform) por una cantidad no revelada. AirWatch desarrollará aún más la línea de productos de MSP y seguirá llevando a cabo los planes de incorporar las funcionalidades de MSP a su plataforma de gestión de movilidad empresarial.
Esto significa, que la firma pretende centrarse en aquello que realmente le de beneficios, prescindiendo de otros servicios menos importantes para su supervivencia.
Del Hello Moto al Hello Again
¿Recordáis aquél «Hello Moto»? ¿Quién no tiene en su mente esa voz resonante tan varonil con esos sonidos coloridos y vibrantes de fondo? Es una de las insignias de la compañía más famosas, que servían de tono de llamada para muchos de sus teléfonos, entre ellos para el popular V3.
Y como no puede haber reestructuración sin cambio de imagen, se rumorea que el estudio americano B.A. Bäkken’s, responsable de campañas para firmas como Amazon, BMW o Audi, acaba de publicar en su perfil de Behance dos campañas: Goodbye Moto y Hello Again, pertenecientes, en teoría, a Motorola y su nuevo Motorola Moto X o X Phone, del que hablaremos en pocas líneas.
Desde luego, si esta filtración es cierta, está claro que Motorola se despide del pasado (ya era hora) y le da la bienvenida al presente, mirando hacía el futuro, tal y como lleva tiempo haciendo Nokia. Las fuentes insisten en que la presentación de esta nueva campaña será el próximo 1 de agosto, en menos de un mes.
Puede que sí haya esperanza
Luchando por su supervivencia, vendiendo pequeños trozos de sus servicios y negocios, Motorola acaba de confirmar la existencia del primero de sus smartphones diseñados bajo el paraguas de Google. Se llamará Moto X y lo describen en su mensaje oficial como «el primer móvil que puedes diseñar tu mismo».
Algunos de los detalles a personalizar serían el color de la carcasa y algunos grabados. Lo que no se podrá personalizar serán los detalles internos del teléfono como el procesador o la memoria, aunque esta puede ser expandida, explican desde The Verge. Motorola ha señalado que a finales de este verano empleará cerca de 2.000 trabajadores en Texas para la elaboración de este smartphone.
Por otro lado, una filtración nos ha permitido conocer las especificaciones que montará el Moto-X:
- SoC Qualcomm Snapdragon S4 MSM8960 Pro
- CPU Krait de doble núcleo a 1,7 GHz.
- CPU Adreno 320.
- Pantalla de 4,7 pulgadas con resolución HD (1.280 x 720).
- 16 GB de almacenamiento interno.
- 2 GB de RAM.
- Cámara trasera de 10 MP.
- Cámara frontal de 2 MP.
- Android 4.2.2 como sistema operativo.
Sin duda unas especificaciones bastante buenas, hasta tal punto que si su precio final es realmente de 300 dólares, puede convertirse en uno de los grandes modelos a batir dentro del sector de gama media.
Y sí, puede que haya esperanza para Motorola, aunque ya todo depende de Android, de Google y de la gestión que se vaya haciendo. Esto lo contaremos en próximos capítulos que aún están por escribir.
-
EntrevistasHace 7 días
«En España hay un fuerte interés por soluciones híbridas y protección avanzada de datos»
-
NoticiasHace 6 días
Lenovo ThinkPad P14s, una workstation de alta movilidad
-
NoticiasHace 6 días
Microsoft añade nuevas funciones al entorno de desarrollo, Copilot Studio
-
NoticiasHace 6 días
Google pone fin a los dominios locales: todo el tráfico de las búsquedas se centralizará en google.com