Conecta con nosotros

Noticias

La innovación protagonista del Oracle Day celebrado hoy en Madrid

Publicado el

Javier Cabrerizo 1

Oracle ha celebrado hoy en Madrid su Oracle Day 2013, un evento que acerca a los responsables de las empresas españolas de todos los sectores de actividad las últimas novedades de la compañía. El evento ha puesto especial foco en las novedades desveladas en la reciente edición de su OpenWorld de San Francisco, que reunió a 60.000 asistentes de 145 países, pero además ha servido para repasar las principales áreas de innovación tecnológica en las que están invirtiendo las empresas: Big Data, Cloud, Movilidad, Modernización de los Centros de Datos y Customer Experience.

Contando con la presencia de más de 300 asistentes, Oracle Day 2013 ha realizado un recorrido por las tecnologías que están cambiando el entorno de los negocios, mostrando a empresas y organizaciones los caminos para posicionarse en lo más alto de la carrera hacia la innovación. Demostraciones prácticas, ponencias y debates han permitido a los participantes conocer cómo hacer frente, mediante el uso de la tecnología, a los nuevos desafíos de su negocio y su sector.

 Javier Cabrerizo, Vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Oracle, nos ha explicado como la nueva estrategia de Oracle consiste en llevar la innovación a términos prácticos. Este concepto, que es el centro de la estrategia de Oracle, tiene como objetivo facilitar a las empresas la transición hacia nuevas tecnologías. Gracias a Oracle, las grandes compañías con grandes volúmenes de información difíciles de manejar encuentran una oportunidad para actualizar sus sistemas de forma completa y sencilla, esto es así por que Oracle permite que todos sus productos estén integrados y adaptados. Pero a su vez son capaces de ofrecer la mayor calidad cuando estos servicios con están integrados y Oracle los ofrece por separado.

Esta jornada se ha dividido en cinco áreas, las cinco áreas que conforman la nueva estrategia de simplificación e innovación IT de Oracle. 

Big Data y Analytics: Aprovechamiento de los Big Data: el análisis como herramienta de transformación empresarial.

El concepto de Big Data está relacionado con la «datificación» de todas las actividades que se desarrollan en el ámbito empresarial, el sector público o nuestra vida privada. Ahora que todo tiene una copia digital, los datos se multiplican a un ritmo que dificulta su uso y aprovechamiento en las empresas. Para hacer frente a este cambio, hay que replantearse por completo qué son los datos, buscar formas de sacarles partido en un entorno empresarial y ver qué inversiones son necesarias. Esta sesión ha analizado la importancia de reevaluar el papel de los Big Data en la empresa, un proceso que permitirá determinar la infraestructura y los métodos de análisis ideales para obtener una ventaja competitiva tangible y mantenerla a largo plazo.

Durante la pasada edición de OpenWorld, Oracle realizó anuncios muy significativos en el entorno de los datos, especialmente el lanzamiento de Oracle Database In-Memory option, que ayuda a los clientes a acelerar el rendimiento de las bases de datos para el análisis, data warehousing, reporting y procesamiento de transacciones online (OLTP). Las optimizaciones in-memory de Oracle permiten un análisis ‘ad hoc’ en tiempo real sobre datos transaccionales vivos mientras aceleran OLTP. Así se acelera dramáticamente el rendimiento de las BBDD facilitando la toma de decisiones en tiempo real y un procesamiento más rápido de transacciones on line sin cambios en las aplicaciones existentes.

Cloud computing: Una nube a medida

Las ventajas de cloud computing (más agilidad, menos riesgos y un gasto menor) han dado un vuelco a la informática y al mundo empresarial. Ahora que esta tecnología cada vez es más común, ha llegado el momento de que la empresa apueste fuerte por ella y elabore un plan de migración detallado que satisfaga sus necesidades actuales y futuras. Oracle facilita a sus clientes la adopción de una nube a su medida basada en distintos modelos: SaaS, PaaS o IaaS (software, plataforma o infraestructura como servicio). Durante la celebración de Oracle OpenWorld, Oracle anunció 10 nuevos servicios cloud que ofrecen a los clientes acceso a la base de datos líder en el mundo y al servidor de aplicaciones Java en la nube, con opciones de servicio gestionado y un control administrativo completo. Los nuevos servicios de Oracle en la nube incluyen las bases de datos de Oracle como servicio, Oracle Java como servicio y Oracle infraestructuras como servicio y aumentan la completa cartera de aplicaciones, social, plataforma y servicios de infraestructura, todos ellos disponibles sobre la base de la suscripción.

Movilidad: Ampliación de la empresa gracias a las soluciones de movilidad

La movilidad empresarial es un factor clave para la transformación de un negocio y del sector al que pertenece, pues permite ampliar la actividad, cambiar los métodos de trabajo, colaborar y mejorar la relación con los clientes, partners y empleados. Gracias a Oracle Fusion Middleware, la plataforma de innovación empresarial de última generación de Oracle, muchas empresas están elaborando estrategias de movilidad empresarial que, además de aportar ventajas inmediatas, aseguran el éxito y el crecimiento a largo plazo.

Sistemas: El centro de datos moderno

Acelerar el crecimiento empresarial y reducir el gasto informático es más fácil con un centro de datos optimizado. Esta sesión se ha dedicado a descubrir cómo mejorar el rendimiento de los centros de procesos de datos e incrementar su valor estratégico para la empresa. En el campo de los sistemas de ingeniería conjunta Oracle ha desvelado las potencialidades del servidor y el sistema de ingeniería más avanzados y escalables: SPARC M6-32 y Oracle SuperCluster M6-32. Este nuevo sistema de Oracle redefine dramáticamente la ecuación precio/ rendimiento en el mercado de servidores de gama alta, ofreciendo a los clientes un precio /rendimiento a nivel de entrada, mientras mantiene un rendimiento extremo y los más altos niveles de disponibilidad. Los servidores SPARC M6-32 con hasta 32 bytes de memoria y más de 384 núcleos de procesador pueden ejecutar aplicaciones completas y bases de datos in-memory para ofrecer un rendimiento sin precedentes.

Customer Experience (CX)

Cada vez más, los clientes esperan la experiencia de usuario sin importar la forma o el lugar donde compran, sin embargo solo el 20% de las organizaciones considera que sus iniciativas de CX satisfacen a sus clientes. Esto quiere decir que hay una oportunidad significativa de conseguir una posición de liderazgo en esta área.

En el mundo de la tecnología por casualidad pero enormemente agradecida. Social Media Manager, Redacción, Organización y cualquier reto que se me proponga.

Lo más leído