Conecta con nosotros

Noticias

Cinco mitos desfasados sobre las tecnologías de voz

Publicado el

control-por-voz

Nuance Communications ha analizado algunos de los mitos más comunes sobre las tecnologías de voz, ante la creciente incorporación de la voz como interfaz en la vida de millones de usuarios.

Aunque esta tecnología lleva más de medio siglo desarrollándose y perfeccionándose, en los últimos años se ha convertido en una realidad cotidiana en prácticamente todos los dispositivos que usamos a diario. Hoy en día los usuarios disfrutan de interacciones más humanizadas con smartphones, tablets, ordenadores, coches, televisiones, aplicaciones y todo tipo de dispositivos únicamente utilizando su voz, tal y como se ha podido ver en la última edición del evento CES en Las Vegas, donde la empresa presentó entre otras importantes novedades, nuevos asistentes personales y teclados para dispositivos ‘wearable’.

Sin embargo, y aunque el uso de la voz está totalmente generalizado, aún existen ciertos mitos en torno a esta tecnología que necesitan ser matizados:

1. “No me gusta hablar conmigo mismo”

Cuando se lanzó el buzón de voz, la gente solía decir que no les gustaba usar el sistema, algo que se reflejaba en la brevedad de sus mensajes. Sin embargo y a medida que se familiarizaron con él, comenzaron a usarlo de forma más natural, lo aceptaron como una herramienta útil y una extensión del teléfono. Lo mismo ocurrió con el teléfono móvil. Si al principio las llamadas estaban prácticamente limitadas a situaciones de emergencia, ahora las conversaciones de los usuarios a través de sus teléfonos móviles son parte de nuestro entorno. De forma similar, con el reconocimiento de voz para PC, no estás hablando contigo mismo, sino escribiendo un informe o dictando un texto. En resumen, estás haciendo tus actividades diarias utilizando la interfaz más natural: tu propia voz. De la misma manera, y gracias a soluciones como la biometría de voz, ya es posible realizar transacciones bancarias a través de dispositivos móviles usando comandos de voz, que además sirven para autenticar la identidad del usuario. La tecnología de biometría de voz de Nuance, que hace pocos años podía parecer de ciencia-ficción, hoy cuenta con más de 30 millones de huellas vocales registradas.

2. “El reconocimiento de voz no funciona con mi acento”

En el caso del reconocimiento de voz para PC los usuarios pueden seleccionar el tipo de acento más parecido al suyo para conseguir una mayor precisión.

3. “No me siento cómodo con auriculares”

Cada vez son más las tecnologías de reconocmiento de voz que prescinden de los auriculares para interactuar con el dispositivo, un ejemplo es el Siri de iPhone o Google Now de Android

4. “Tarda mucho en corregir”

Cuanto más lo usas, más fiable se vuelven este tipo de tecnologías, ya que va aprendiendo cómo hablas y optimizando su reconocimiento para ajustarse a tu pronunciación. Por tanto, tendrás que corregir menos errores que si estuvieras escribiendo en un teclado. Comandos simples, como “borra eso”, y corregir un texto específicos, hacen que la edición sea rápida y sencilla en las escasas ocasiones que lo necesites. Hay software que incluso pueden leer un documento en voz alta para que te asegures de que suena tal y como pretendías.

5. “Lo probé hace mucho tiempo y no creo que lo necesite”

En los últimos años ha cambiado mucho la forma en la que vivimos y trabajamos. Ahora existe una mayor necesidad de rapidez y comodidad como las que ofrece el reconocimiento de voz. Cuando tenemos que hacer varias cosas al mismo tiempo en el trabajo o en casa. Por ejemplo, permite a los estudiantes centrarse en el estudio y les evita tener que escribir largos textos, y abre una puerta a todos los usuarios a infinidad de capacidades de información, entretenimiento y comunicación de los ordenadores conectados a internet sin tener que usar el teclado. En el moderno y competitivo entorno laboral actual, donde la velocidad y el intercambio de información son esenciales, ofrece a los usuarios la posibilidad de estar al día y responder con agilidad.

En el mundo de la tecnología por casualidad pero enormemente agradecida. Social Media Manager, Redacción, Organización y cualquier reto que se me proponga.

Lo más leído