Noticias
Aprobada la primera norma europea de Accesibilidad en las TIC
Los organismos europeos de Normalización CEN (Comité Europeo de Normalización), CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y ETSI (Instituto Europeo de Normalización de las Telecomunicaciones) han aprobado la primera norma europea de Accesibilidad para productos y servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación.
MCPRO Recomienda
Esta norma, la EN 301 549 ‘Requisitos de accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa’, establece los requisitos funcionales que garantizarán que los productos y servicios TIC sean accesibles para todas las personas; por ejemplo, desde un teléfono móvil, hasta ordenadores, pasando por páginas web.
El documento, cuya publicación está prevista a lo largo de febrero, está orientado tanto a compras públicas como al resto de usos. De hecho, la directiva europea de compras públicas, recientemente aprobada por el Parlamento Europeo, contempla la aplicación de requisitos de accesibilidad para las personas con discapacidad. La norma será adoptada próximamente al catálogo español como UNE-EN 301 549 por parte de AENOR, la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España.
En el desarrollo de este documento europeo, los expertos españoles han tenido una destacada participación. Además, el Grupo de Trabajo Conjunto responsable de los documentos está compuesto por una muestra muy representativa de las partes interesadas, entre ellas empresas líderes del sector como Microsoft, IBM, Blackberry, Adobe, Nokia o Siemens, entre otras.
- Notas de prensaHace 1 día
Aruba anuncia nuevas funcionalidad en su plataforma Aruba ESP para proporcionar a las empresas seguridad desde el extremo a la nube
- NoticiasHace 5 días
LG confirma que lanzará actualizaciones de sistema para sus smartphones durante tres años
- NoticiasHace 5 días
La escasez mundial de semiconductores ya afecta a Apple
- EventosHace 5 días
Red Hat Summit 2021: el gran evento anual del gigante del código abierto ya está aquí