Noticias
El Fog Computing según Cisco

El Fog Computing aparece como un concepto desconocido para la mayoría de nosotros, pero que lleva siendo analizado desde el año 2011 por Flavio Bonomi, Distinguished System Engineer (DSE) de Cisco. Nuestros compañeros de MuyCloud han realizado una interesante entrevista a Ignasi Errando, director técnico en Cisco España, para que nos aclare todo lo relativo a esta nueva «corriente».
Errando ha querido dejar claro, en primer lugar, que Fog Computing complementa al cloud y no tendría sentido sin la nube. «Es una plataforma altamente virtualizada que extiende el Cloud Computing y los servicios al extremo de la red. Es similar al cloud porque proporciona recursos de datos, computación, redes, almacenamiento y aplicaciones a los usuarios finales, pero se diferencia en que los servicios y aplicaciones se albergan en el extremo de la red -más cerca de los usuarios- o incluso en dispositivos como routers, cámaras IP, set-top-boxes o Puntos de Acceso para minimizar su latencia e incrementar la calidad de servicio, algo esencial en aplicaciones industriales del Internet of Everything que requieren procesar la información en tiempo real como automatización o transporte».
El Fog Computing está también íntimamente ligado a la nueva fase del Internet of Everything, que se caracteriza por los miles de millones de conexiones entre personas, procesos, datos y objetos. «Estas conexiones generan un enorme volumen de datos que deben ser analizados y procesados para convertirlos en información útil. Sin embargo, en algunos casos la ‘utilidad’ de dicha información requiere que los objetos o las personas la reciban ya procesada en tiempo real, por lo que enviar los datos al cloud para ser procesados y devueltos supondría una mayor latencia«, añadió Errando.
Cisco cree que el Fog Computing afectará a diversas aplicaciones del IoE, fundamentalmente a vehículos conectados, smart grids (redes eléctricas inteligentes) y smart cities, así como a redes de sensores y ‘actuators’ en general (WSAN, Wireless Sensors and Actuators Networks), y por tanto puede aplicarse a los procesos de redes industriales capaces de monitorizar explotaciones petrolíferas y de gas, trasporte de mercancías y viajeros, retail y distribución, etc.
-
NoticiasHace 7 días
ASUS amplía catálogo de portátiles empresariales con los ExpertBook P1
-
NoticiasHace 3 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 2 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 6 días
Cinco desafíos y pasos necesarios para implementar una gestión de IA empresarial