Conecta con nosotros

Noticias

Telefónica incorpora a su portfolio las soluciones de seguridad de Kaspersky

Publicado el

telefonica 3

Kaspersky Lab anuncia un nuevo acuerdo de cooperación estratégica con Telefónica, uno de los principales operadores globales en el sector de las telecomunicaciones, para ofrecer a sus clientes de todo el mundo servicios de ciberseguridad. Telefónica es más conocida a través de sus marcas comerciales O2, Movistar y Vivo.

Con este acuerdo, Telefónica incorporará a su portfolio de ciberseguridad los servicios de ciberinteligencia de Kaspersky Lab, incluyendo también la amplia experiencia del equipo internacional de investigadores y analistas (GReAT, en sus siglas en inglés) de Kaspersky Lab.

Las soluciones de ciberseguridad de Telefónica están basada en la tecnología más avanzada, desarrollada internamente, y combina la experiencia del equipo Global CyberSOC (centro de operaciones de seguridad) con el conocimiento de los principales actores en seguridad TI, como Kaspersky Lab. Con los productos de Telefónica, las empresas y la administración pública pueden protegerse y prevenir los ciberataques a través de:

  • Prevención: con Latch y Metashield
  • Detección de Amenazas, Gestión de Vulnerabilidades y Faast.
  • Respuesta: servicios Anti-DDoS y Anti-fraude

Kaspersky Lab mejorará el servicio de Detección de Amenazas de Telefónica, proporcionando nueva inteligencia que ayudará a sus clientes a gestionar de cerca los ciberriesgos:

  • Análisis de Amenazas Botnets: Detecta en tiempo real los ataques botnet dirigidos a usuarios de banca o sistemas de pago online. Además, ofrece la opción de establecer un sistema de protección para bloquear la comunicación botnet con los Centros de Comando y Control (C&C)
  • Ficheros con información sobre amenazas: Incluye información actualizada sobre malware, lo que posibilita que la seguridad sea proactiva
  • Informes de Inteligencia: Informes completos que tienen en cuenta regionalismos y sectores para encontrar las amenazas más relevantes para determinadas organizaciones y que incluyen la interpretación de los datos estadísticos y una evaluación de la vulnerabilidad.
  • Educación en ciberseguridad para transmitir la experiencia a los responsables de seguridad de la información, con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente de forma efectiva a los riesgos de seguridad TI.

Lo más leído