Conecta con nosotros

Noticias

AT&T también probará este año las redes 5G en Estados Unidos

Publicado el

att-5g

AT&T, como Verizon, ha anunciado su intención de probar las redes 5G en Estados Unidos, y ha anunciado que comenzará a probar estas redes en diversas zonas del país a partir de este mismo año. La operadora estadounidense se sube así, como apunta Re/Code, al carro de las compañías de telecomunicaciones que tienen planes para empezar a probar dichas redes, que ofrecen unas velocidades hasta 100 veces superiores a las que pueden alcanzar las redes 4G, pero que no llegarán al gran público previsiblemente hasta 2020.

Esto no quiere decir que empresas y países no estén compitiendo ferozmente por ver quién es el primero que lo ofrece a sus clientes. Corea del Sur, de hecho, ya planea contar con una red basada en la tecnología 5G en funcionamiento de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018. Europa y China se han quedado un poco atrás por ahora, y en Estados Unidos no quieren perder el tren, lo que demuestran los movimientos de sus dos principales operadoras.

Las intenciones de AT&T pasan, además de por las pruebas, por comenzar a utilizar algunos componentes de la tecnología 5G para contar con una oferta comercial de banda ancha inalámbrica a finales de este mismo año. La compañía puede beneficiarse del uso de esta tecnología en conexiones de banda ancha incluso antes de que esté lista para su uso en redes móviles, puesto que con ella podría experimentar con el acceso a redes con dicha tecnología en áreas rurales de difícil acceso, que en la actualidad sólo tienen acceso a conexión ADSL a baja velocidad o a través de satélites.

Para ello, AT&T comenzará las pruebas en laboratorio en la primera mitad de este año, para lo que cuenta con la colaboración de Intel y Ericsson. Una vez concluidas dichas pruebas, empezarán a realizarlas sobre el terreno en Austin (Texas). En estas pruebas comprobarán el comportamiento de los equipos de redes 5G en condiciones reales y condiciones adversas (temperaturas elevadas, viento, lluvia, etc.). Esto es básico, puesto que las redes 5G usan ondas de alta frecuencia, capaces de mover datos mucho más rápido, pero con varios inconvenientes: no llegan tan lejos como las ondas convencionales y pueden sufrir más interferencias.

Si las pruebas son satisfactorias, AT&T podrá seguir adelante con sus pruebas de tecnología 5G, que diversas compañías tienen previsto que lleguen primero a redes domésticas, para después pasar a dispositivos portátiles sólo de datos y, por último, a finales de esta década, a la telefonía móvil.

Foto: Bill Bradford

Lo más leído