Noticias
Microsoft también quiere desarrollar un mayordomo virtual
Las tecnológicas se sienten cada vez más atraídas por la idea de desarrollar un mayordomo virtual que, tal como hace Jarvis con Tony Stark cuando está «trabajando» como Iron Man, se encargue de ayudar a los humanos a realizar todo tipo de tareas, o incluso de hacerlas por ellos. En Facebook ya hicieron pública su intención hace unas semanas de desarrollar una inteligencia artificial que funcione como un ayudante digital, y en Microsoft, a juzgar por lo que dijo ayer Satya Nadella en la primera jornada de su evento Build 2016 y que ha recogido Cnet, también quieren colaborar en el desarrollo de todo tipo de bots que realicen las tareas propias de un mayordomo digital.
Gracias a ellos, diversas apps (o de una sola capaz de varias tareas) se encargarían de llevar a cabo tareas sencillas cuando alguien se las pida o estén programadas para hacerlo. Por ejemplo, reservar vuelos, recordar una cita o traducir conversaciones, reservar una habitación de hotel o notificarte de la gasolinera más cercana. Pero para conseguirlo, los desarrolladores deben utilizar la inteligencia artificial. Y Nadella está decidido a animar a los creadores a dar vida a estos nuevos tipos de apps. En Microsoft quieren que «todos los desarrolladores integren la inteligencia en sus aplicaciones».
Esta nueva estrategia en el desarrollo de apps forma parte del plan de Microsoft para poner en marcha una relación más estrecha de Microsoft con el usuario de la tecnología, tanto si usa uno de los dispositivos de la compañía como si emplea los de otra. Lo que busca es ofrecer programas que sigan al usuario sin importar la plataforma que utilice. Es por tanto una estrategia muy distinta a la de Apple y Google, que ofrece sobre todo productos y servicios online destinados a sumergir más al usuario en su ecosistema.
Y ¿cómo va a poner en marcha Microsoft sus planes? Pues por un lado, con la compatibilidad de su asistente virtual Cortana con dispositivos y sistemas de sus competidores. Por ejemplo, consiguiendo que funcione en smartphones con sistema operativo Android. En ellos puede escuchar y observar el comportamiento de su propietario, para así agregar automáticamente citas al calendario, estar al tanto de billetes de tren o avión recibidos por correo electrónico para agregar su fecha y hora a la agenda o monitorizar notas de gastos recibidas por email para incorporarlas a un informe.
Pero Microsoft quiere ir más allá que lo que permiten los típicos asistentes que funcionan como una secretaria virtual. Para ello ha puesto en marcha el Microsoft Bot Framework, que permite a los desarrolladores crear todo tipo de asistentes virtuales para integrarlos en servicios como Skype o Twitter. En Microsoft han comunicado que este framework permitirá incluso la creación de bots que pueden actuar con empresas o servicios ya disponibles. El ejemplo que pusieron para ilustrar esto último es un bot para Domino’s Pizza capaz de hacer y procesar un pedido y de pagar mediante una tarjeta de crédito sin siquiera tener que abrir la web de la empresa.
A pesar de que estos bots permiten realizar multitud de tareas, todavía queda mucho camino por recorrer en este campo. No sólo en cuanto a sus funciones y posibilidades, sino también en cuanto a la protección de datos y a la seguridad. Hasta ahora, los esfuerzos de Microsoft en este aspecto no han estado exentos de problemas. La semana pasada, la compañía presentó un bot de charla llamado Tay, creado para actuar como un adolescente y aprender a partir de tweets emitidos por internautas. Pero en menos de 24 horas los usuarios consiguieron convertirle en un racista y un maleducado. Microsoft retiró a Tay de la red apenas 24 horas tras su lanzamiento para investigar lo que había pasado y trabajar en una solución que les ayude a dejar atrás este incidente y crear apps más inteligentes.
-
NoticiasHace 5 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 3 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
NoticiasHace 7 días
NVIDIA anuncia dos supercomputadoras personales de IA: DGX Spark y DGX Station
-
A FondoHace 6 días
Lenovo anuncia la plataforma Hybrid AI Advantage con las últimas soluciones de NVIDIA