Noticias
Lo mejor de BusinessNow en este resumen

Una semana más, nos hacemos eco de los consejos que nos dan en la web de HP BusinessNow y que están muy relacionados en cómo sacar todo el potencial de las herramientas tecnológicas que tenemos en la empresa, así como de nosotros mismos como empleados.
En primer lugar destacamos un post sobre las herramientas básicas de comunicación que cualquier negocio debería tener, sobre todo si se desea ahorrar en tiempo y aumentar la productividad. Y estas son: Slack, Yammer, Google Hangouts, GoToMeeting, WebEx y TeamViewer.
En la búsqueda de la productividad no podemos olvidar los dispositivos de impresión que dotan de capacidad y velocidad de trabajo, dos de los pilares que siempre debemos tener en cuenta a la hora de medir el rendimiento y la productividad en nuestras oficinas.
En este artículo analizan ambas variables, veréis por qué son esenciales para cualquier empresa, estableciendo una serie de niveles óptimos que ayudarán a diferenciar qué impresoras ofrecen el equilibrio adecuado entre capacidad y velocidad y cuáles no.
Lo cierto es que cualquiera que haya creado un negocio o un equipo de cero sabe lo difícil que se pone todo en un momento y lo complicado que es delegar, es decir, ceder el control a las personas que uno ha contratado y formado. Sin embargo, impedir que los trabajadores ganen autonomía puede ir en detrimento de la productividad y el crecimiento de tu empresa.
Si dieran a elegir entre un grupo zombies que vaga por los pasillos obedeciendo órdenes o un grupo de personas motivadas, comprometidas e innovadoras que realmente se interesan por sus puestos de trabajo, ¿con qué te quedarías? Respuesta fácil, ¿verdad? En este post muestran qué hace más feliz a los trabajadores con autonomía y qué impide que los altos cargos deleguen control para que evites una plantilla de zombies.
Por último, no hay que olvidar a un grupo de profesionales que actualmente se encuentran en la cresta de la ola y estos son los milenials. De hecho, para 2020, según Gartner, formarán el 50 % del personal global, con la generación posterior a esta (también conocida como la generación Z) pisándoles los talones. Para el año 2025, dicho porcentaje ascenderá al 75 % y tiene unas características propias que te explican en este artículo.
-
NoticiasHace 4 días
Intel PowerVia mejora el rendimiento en 6% y reduce la fluctuación de voltaje en un 30%
-
NoticiasHace 5 días
AMD confirma un error muy curioso que afecta a los procesadores EPYC Rome
-
NoticiasHace 5 días
Adiós a Cortana: Microsoft dejará de dar soporte a su asistente en Windows en 2023
-
RecursosHace 5 días
Lenovo TruScale: desde tu bolsillo a la nube