Conecta con nosotros

Noticias

Vodafone ampliará su 5G a otras 32 ciudades españolas en los primeros seis meses de 2020

Publicado el

Vodafone ampliará su 5G a otras 32 ciudades españolas en los primeros seis meses de 2020

Vodafone va a ampliar su cobertura 5G en España a lo largo del primer trimestre de 2020, llevando dichas redes a otras 32 ciudades españolas. Así lo ha manifestado el Director de negocio residencial de España de Vodafone, Andrés Vicente, en una entrevista a EFE de la que se han hecho eco nuestros compañeros de Muycomputer. Estas 32 ciudades se sumarán a las 15 en las que la operadora ya tiene 5G desde el pasado mes de junio.

En la actualidad, el 30% de la población ya tiene cobertura 5G, y la idea de Vodafone es que a orto plazo el nivel de cobertura resulte atractivo, de manera que más clientes den el paso al 5G. Para ello, la compañía ha seleccionado estas 32 nuevas ciudades, repartidas por todo el país, en función de criterios de población. Además, la cobertura 5G en ellas incluirá áreas metropolitanas.

Vodafone es, en la actualidad, la única operadora que comercializa en España el 5G. Es el primer país de los que opera en el que implantó la tecnología, mediante el estándar «non stand alone», lo que implica que se ha desplegado sobre la red 4G en funcionamiento. Cuenta como proveedores de núcleo de red con Ericsson y Huawei, y actualmente comercializa cuatro smartphones compatibles con 5G. En octubre tiene planes de comenzar también la venta de un terminal de gama media compatible 5G, el Samsung A90.

La ampliación de la cobertura 5G no es el único paso que quiere dar Vodafone para avanzar en España, ya que también quiere ofrecer más servicio. En la actualidad, sus servicios se centran en los videojuegos 5G, gracias a un acuerdo con una plataforma de videojuegos de cara a conseguir que los juegos se conviertan, a corto o medio plazo, en masivos.

Esta estrategia busca compensar el abandono del fútbol, decisión que Vodafone tomó hace dos años. Ahora, tras dejar de emitir fútbol de manera definitiva, ya que hasta esta temporada conservaba ocho partidos de LaLiga, está a la espera de ver los frutos de esta decisión.

Al principio, esta decisión, según Vicente, tuvo cierto impacto en los resultados, ya que se perdieron los ingresos que suponía el fútbol al no ofrecer una alternativa, mientras que en un primer momento se mantuvieron los costes. Entonces, la operadora perdió 90.000 clientes de los 300.000 que tenían contratada la emisión de  fútbol.

Ahora, eliminados estos costes, la compañía espera que en abril de 2020, cuando se publiquen los resultados del segundo trimestre fiscal de Vodafone, se vean los beneficios de la decisión, con unos datos de portabilidad que ya son mejores que los de sus competidores. Además, tienen más clientes que cuando decidieron retirarse de la carrera por el fútbol. Antes tenía 1,3 millones, y ahora tiene 1,35 millones de clientes. En ello han influido la puesta en marcha de programas de datos ilimitados, el 5G y su apuesta por el cine y las series.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído