Conecta con nosotros

Noticias

El Gobierno invierte 13,85 millones en la española Sateliot para mejorar la conectividad vía satélite

Publicado el

El Gobierno invierte 13,85 millones en la española Sateliot para mejorar la conectividad vía satélite

El Gobierno de España ha decidido reforzar su inversión en la compañía española de telecomunicaciones Sateliot con una inversión de 13,85 millones de euros en la compañía. Esta inversión se llevará a cabo tras la autorización al Ministerio para la Transformación para la Transformación Digital y de la Función Pública para efectuar la operación a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).

No es la primera inversión del gobierno en la compañía, puesto que desde 2022 ya contaba con el 4,69% de sus acciones a través de la empresa pública Sepides, del Grupo SEPI, desde 2022, cuando compró los títulos por 1,5 millones de euros. Sateliot está desplegando una constelación de nanosatélites para operar en el IoT (Internet de las Cosas) y ofrecer cobertura 5G incluso en zonas de acceso complicado.

En la actualidad ya tiene seis satélites en órbita, y se está preparando para comenzar a dar servicio comercial en 2025, lo que le permitirá contar con ingresos recurrentes. Además de Sepides, también tiene entre sus principales accionistas a Indra y a Cellnex. Cuenta con contratos por valor de 270 millones de euros, y tiene más de 400 clientes en 50 países. Su objetivo es alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos para 2030.

Con la inversión pública anunciada, el Gobierno apuesta por dotar de conectividad incluso a las zonas más remotas e inaccesibles. Es decir, busca la conectividad global. Para la compañía, la iniciativa supone un impulso para poder dar un paso más allá en la tecnología de red de banda estrecha IoT en redes no terrestres con soporte de almacenamiento y envío (S&F) de Sateliot en una configuración multisatélite y multiestación terrestre.

Sateliot, nacida en 2018 en Cataluña, presenta un modelo de negocio, que puede escalar, basado en satélites CubeSats en miniatura. Esto le permite ofrecer conectividad global a un precio bajo, aprovechando tanto la infraestructura satelital de bajo coste como una alta escalabilidad.

Junto con las operadoras de telecomunicaciones locales en cada caso, Sateliot puede solucionar el problema de acceso a Internet de los sectores que están más ligados a entornos rurales. Entre ellos los de agricultura, ganadería, energías renovables y logística. Además, su tecnología permite desde detectar catástrofes naturales o incendios en lugares inaccesibles hasta mejorar la seguridad en industrias localizadas en áreas remotas. Incluso es capaz de prevenir la caza furtiva mediante geolocalización de ejemplares de especies en peligro de extinción.

Con la inversión de la SETT la empresa ampliará su capital hasta los 40 millones, mediante un sistema de inversión conjunta que apuesta por el modelo de colaboración público privada en sectores estratégicos, como el de las tecnologías avanzadas. La inversión de la SETT se realizará a través del fondo Next Tech, que tiene como fin el incentivo de la inversión privada y la mejora del acceso a la financiación en los sectores estratégicos de España que están vinculados a la transición digital.

Esta inversión forma parte de una ronda de financiación de serie B que está desarrollando Sateliot, que ya está en su fase final. Por el momento, ha conseguido ya 58,8 millones de los 70 que quiere conseguir como objetivo.

Con esta cantidad, la compañía piensa desarrollar una constelación de más de un centenar de satélites, una infraestructura crítica para garantizar la conectividad en tiempo real en zonas sin cobertura de señal. De esta forma podrá ampliar los casos de uso y sectores a los que prestar servicio, para  sumar a los de defensa, seguridad, logística y gestión de infraestructuras críticas.

Como parte de esta ronda de Serie B, Sateliot también ha asegurado una inyección de deuda de 30 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI), lo que supone la primera operación de deuda de riesgo de la entidad en el sector espacial. Este apoyo refuerza el papel de Sateliot en el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones soberanas.

Según Jaume Sanpera, Director general de Sateliot, y uno de sus fundadores, «la confianza mostrada por la SETT y otros inversores institucionales confirma que Sateliot es la respuesta europea a la creciente necesidad de conectividad por satélite segura, accesible y autónoma, esencial para aplicaciones críticas en los sectores civil, de seguridad y de defensa«.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído