Conecta con nosotros

Noticias

Qualcomm se queja de ARM ante tres entidades reguladoras de la competencia

Publicado el

Qualcomm

Qualcomm ha lanzado una campaña antimonopolio contra ARM a nivel global. Los dos antiguos socios están enfrentados por el cada vez más elevado nivel de competencia en el sector de los semiconductores para el mercado de computación. ARM es el principal proveedor de Qualcomm, pero esto no ha evitado que la compañía, en reuniones privadas y mediante comunicaciones confidenciales con las entidades reguladoras de tres regiones, señale que ARM está manteniendo un comportamiento anticompetitivo. En concreto, según Bloomberg, se ha quejado a la Comisión Europea, a la Comisión de comercio federal de Estados Unidos y a la Comisión de comercio justo de Corea del Sur.

Entre otras cosas, Qualcomm señala que ARM está perjudicando a la competencia restringiéndole el acceso a su tecnología después de haber operado como una red abierta durante más de 20 años. Sostienen que ARM les generó una dependencia muy fuerte de su tecnología con su modelo de licencia abierta, que también dio lugar a un sector de semiconductores boyante.

Pero lo que Qualcomm ha alegado ahora antes los organismos en los que se ha quejado es que ese sector está amenazado, ya que ARM restringe el acceso a la tecnología para impulsar sus beneficios en el diseño de chips.

Desde ARM han mostrado su confianza en que se impondrá su versión, y han señalando que siguen centrados en «mejorar la innovación, promover la competencia y respetar los derechos y obligaciones contractuales» que tengan. También han destacado que «cualquier alegación de conducta anticompetitiva no es nada mas que un intento desesperado de Qualcomm de restar valor a las ventajas y de aumentar la disputa comercial que hay entre las partes en su propio beneficio«.

Ambas empresas están intentando sacar partido al gran crecimiento de la demanda de computación que hay en todo, desde equipos de escritorio a sistemas de IA, a medida que el sector de los chips para smartphones, que había impulsado buena parte de su crecimiento en los últimos años, está experimentando un freno.

Las quejas de Qualcomm están en línea con los argumentos que han hecho en un caso reciente contra ARM en los tribunales de Delaware. En este caso, argumentó con éxito que no necesitaba una nueva licencia para usar la tecnología de ARM para una startup de chips que había comprado, Nuvia. Además, señalaron que después de que SoftBank comprase ARM, y el fallo de su venta a Nvidia, ARM está intentando por todos los. medios, justos o no, dar un empujón a sus cuentas y al precio de sus acciones.

ARM ha confirmado que quiere una repetición del juicio. A finales de enero, las dos partes dijeron que planean acudir a la mediación de los tribunales, que es necesaria en Delaware antes de tomar una decisión sobre si se permite o no la repetición del juicio. Si no se llega a un acuerdo, el conflicto podría tardar años en solucionarse.

A finales de diciembre, antes de que el tribunal de Delaware fallase a su favor, Qualcomm emitió una queja sobre competencia contra ARM en Europa, acusándola de restringir el acceso a sus licencias, y de retener tecnología clave, ya que querían competir de forma más directa con Qualcomm, según ellos. ARM ha recibido la queja de la UE y está elaborando su respuesta.

Qualcomm también se reunión a principios de año con funcionarios de la FTC en Washington, a los que puso al corriente de sus preocupaciones y ante los que formuló varias quejas. Entre otras cosas, ha acusado a ARM de retener tecnología crítica que debería ofrecer bajo los términos de su acuerdo de licencia.

Bajo el liderazgo de su CEO, Rene Haas, ARM ha pasado de ofrecer tecnología base a los fabricantes de chips al desarrollo de diseños más completos, lo que le hace competir de manera más directa con su base de clientes tradicional, de la que forma parte Qualcomm.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído