Quantcast
La UE da un gran paso hacia la puesta en práctica del "derecho a reparar"
Conecta con nosotros

Noticias

La UE da un gran paso hacia la puesta en práctica del «derecho a reparar»

Publicado el

La UE da un gran paso hacia la puesta en práctica del "derecho a reparar"

A principios de este año, la Comisión Europea anunció diversos planes para el establecimiento en 2021 de normas que permitiesen a los ciudadanos de la Unión Europea contar con lo que se ha dado en denominar «derecho a reparar», que afectará a multitud de dispositivos electrónicos, como teléfonos, tablets y portátiles. Y la UE ha dado un gran paso estos días hacia el establecimiento y puesta en práctica de dichas normas con la aprobación por una amplia mayoría de la propuesta mencionada.

Con este avance, que se ha conseguido gracias a 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones, se busca conseguir que los dispositivos duren más tiempo, además de reducir los desechos de materiales electrónicos. Ahora, la pelota está de nuevo en el tejado de la Comisión Europea, que será la encargada de «desarrollar y presentar un etiquetado obligatorio, que sea visible desde un primer momento y que contenga información fácil de comprender para los consumidores sobre la vida estimada de cada dispositivo y del nivel de reparabilidad que tiene en el momento de la compra«.

La resolución también propone una mayor disponibilidad de instrucciones de reparación, así como de componentes de sustitución tanto para establecimientos de reparación independientes como para los propios consumidores. Todo con el objetivo de facilitar las reparaciones, y la esperanza de vida útil de los dispositivos. Eso sí, todavía pasará algún tiempo antes de que la Comisión Europea cree y apruebe las normas. Por otro lado, todavía no está todo dicho sobre qué forma tomarán con respecto al etiquetado de productos. Eso sí, en caso de que la Comisión siga con su objetivo inicial de poner todo en marcha antes de finales de 2021, la creación y aprobación de dichas normas puede llegar en los próximos meses.

Mientras tanto, según iFixit, Francia no se va a quedar esperando a que estas normas para que los ciudadanos europeos tengan efectivamente el derecho a reparar sus equipos lleguen, y ya en enero va a lanzar unos índices de reparabilidad para diversos productos electrónicos, como portátiles y smartphones. Austria, por su parte, va también a rebajar los impuestos a los servicios de reparación, y a ofrecer subvenciones para las reparaciones en consumo.

Es muy probable que los ciudadanos acojan favorablemente tanto estas normas que adoptarán los distintos países como la normativa del derecho a reparar de la Unión Europea a juzgar por los resultados de una encuesta al respecto que han realizado en países de la UE. En ellos queda recogido que el 77% de los ciudadanos  de la Unión preferiría reparar sus dispositivos a cambiarlos por otro. Además, el 79% piensa que los fabricantes deberían estar obligados por ley a facilitar la reparación de los dispositivos digitales o la sustitución de sus componentes.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído

Suscríbete gratis a MCPRO

La mejor información sobre tecnología para profesionales IT en su correo electrónico cada semana. Recibe gratis nuestra newsletter con actualidad, especiales, la opinión de los mejores expertos y mucho más.

¡Suscripción completada con éxito!