Noticias
Amazon reduce la plantilla de su división de cloud computing
La división de cloud computing de Amazon está reduciendo su plantilla, lo que ha resultado en el despido de varios cientos de trabajadores. En concreto, en las áreas de marketing y ventas, así como en las de tecnología de tiendas físicas. Según Geekwire, las salidas llegan después de que AWS, una de los grupos de la compañía que consigue unos resultados más lucrativos para la empresa, ha registrado un descenso en su crecimiento en ventas en los últimos trimestres, debido a los ajustes de las empresas en sus gastos relacionados con la nube debido sobre todo al alza en los tipos de interés.
Estos recortes en el equipo de tecnología para tiendas de AWS llegan después de que la compañía haya señalado que va a eliminar los sistemas de cobro sin cajeros en sus tiendas Fresh de Estados Unidos. La división cuenta con equipos que supervisan la tecnología dedicada al pago sin cajeros, denominada Just Walk Out, así como los carritos inteligentes Dash y la tecnología de pago a partir de la palma de la mano Amazon One. Desde 2022, el equipo de tecnología para tiendas dejó de formar parte de la división de retail de Amazon para entrar en AWS.
Según fuentes de la compañía, en AWS decidieron hacer recortes en este área como parte de un cambio de estrategia en el uso de algunas aplicaciones de Amazon, así como en las tiendas de terceros. Han identificado varias áreas de la organización concretas que, en su opinión, requieren cambios para «seguir con los esfuerzos en las áreas estratégicas clave que creemos que conseguirán el máximo impacto».
Con respecto a los despidos, señalan como suele ser habitual en estos casos que no tomaron la decisión de recortar personal a la ligera, y que apoyarán a los empleados que han perdido sus puestos «en la transición a nuevos puestos, tanto dentro como fuera de Amazon». Estas declaraciones abren por tanto la puerta a que algunos de los despedidos, en realidad, sean recolocados dentro de la empresa.
No obstante, en Amazon son ligeramente optimistas con respecto al futuro de la división, puesto que según comentaron varios de sus directivos el pasado mes de febrero, el mercado está empezando a mostrar ya los primeros signos que llevarán a una recuperación.
Quienes pierdan su puesto en Estados Unidos seguirán recibiendo su salario y sus beneficios asociados durante un mínimo de 60 días, y contarán con un paquete de indemnización, del que no han trascendido sus elementos ni su cuantía.
Amazon sigue así reduciendo su plantilla después de más de un año con despidos prácticamente continuos. Desde finales de 2022, y durante todo 2023, ha llevado a cabo la mayor ronda de despidos de su historia, recortando más de 27.000 puestos en casi todas las divisiones de la empresa. Y en 2024 no ha parado, ya que hasta ahora ha despedido personal de Twitch, Audible, Compra con Prime, Prime Video y MGM Studios.
-
Content5 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
Noticias6 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
A Fondo5 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
A Fondo5 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial