Noticias
Barcelona será la sede de una de las siete fábricas de IA de la UE
EuroHPC ha elegido siete propuestas para poner en marcha las primeras siete fábricas de IA de Europa, de las que una estará en Barcelona. En concreto, en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Con ellas, la Unión Europea tiene intención de dar los primeros pasos del desarrollo de un ecosistema para el entrenamiento de modelos avanzados de IA, así como para el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial.
Ofrecerán a startups de IA, pymes e investigadores apoyo completo en sus tareas relacionadas con la Inteligencia Artificial, como el acceso a recursos de computación de alto rendimiento optimizadas para la IA, formación o experiencia técnica, así como herramientas de IA avanzadas. Además, servirán para impulsar law innovación en distintas áreas, como las de salud, energía y clima.
Todas estas fábricas de IA estarán situadas en centros de tecnología e investigación de referencia. Además de en España, estarán repartidas por Italia, Finlandia, Luxemburgo, Suecia, Alemania y Grecia. Cinco de ellas se basarán en despliegues de nuevos superordenadores optimizados para IA; Finlandia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Suecia. La de España se desarrollará a partir de la actualización del sistema de EuroHPC MareNostrum 5.
La fábrica de Grecia saldrá del establecimiento y puesta en marcha de una fábrica de IA asociada al superordenador DAEDALUS, de EuroHPC, que está actualmente en construcción. En cuanto a las fábricas de España y Finlandia, incluirán también una plataforma experimental, que servirá como infraestructura para el desarrollo y prueba de modelos y aplicaciones de IA innovadores. También para facilitar la colaboración en la UE.
La puesta en marcha de estas fábricas, que emplearán tanto recursos de la UE como nacionales, supone un esfuerzo en colaboración de 17 países de la Unión Europea, y muchos de los consorcios puestos en marcha para su desarrollo implican a varios países. Son las siguientes:
Alemania – HammerAI
La fábrica de IA que se pondrá en marcha en Alemania se llamará HammerAI (Hybrid and Advanced Machine Learning Platform for Manufaturing, Engineering and Research @HLRS). Se destinará a prestar servicios de IA a entidades dedicadas a la investigación académica o la industria, con un foco especial en la reducción de barreras que tienen en la actualidad las startups, las pymes y las grandes empresas para utilizar la IA.
La coordinará el Centro de Computación de Alto Rendimiento de Stuttgart (HLRS), en colaboración con un consorcio alemán de centros de investigación y desarrollo. Está en las instalaciones del HLRS y ofrecerá una plataforma segura y fiable para tareas de machine learning, Inteligencia Artificial y aplicaciones híbridas de computación de alto rendimiento e IA. Aprovechará tecnologías de tipo cloud familiares para la comunidad de la IA, y dará acceso a plantillas de trabajo, modelos preentrenados y conjuntos de datos compartidos.
España – BSC
La fábrica de IA del BSC es una iniciativa conjunta de España, Portugal, Turquía y Rumanía. Estos países están representados en el proyecto a través del Barcelona Supercomputing Center (BSC), la Fundación para Ciencia y Tecnología (FCT), el Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TÜBITAK) y el Instituto Nacional para Investigación y Desarrollo en Informática (ICI Bucuresti).
El sistema desarrollará y operará una fábrica de IA, así como infraestructura de computación preparada para la IA que estará al servicio del ecosistema de innovación en IA de la UE. Se centrará en servicios para administraciones públicas, salud, farmacia y biotecnología, finanzas, legal, agricultura, clima, sector público, energía y comunicaciones.
Su desarrollo se basará en tres pilares principales: el desarrollo y operación de un conjunto completo de servicios orientados a la IA de alto valor con soporte especializado, la actualización del superordenador MareNostrum 5 de EuroHPC para incluir capacidades de computación de IA avanzadas con software de IA especializado y dedicado y un repositorio de datos ampliado, y el establecimiento de una plataforma optimizada para IA experimental avanzada para la prueba de nuevas tecnologías de computación.
Finlandia – LUMI
La misión de esta fábrica de Finlandia será reforzar y apoyar el papel creciente de Europa como innovador en IA ofreciendo un entorno de computación de primer nivel, así como acceso a fuentes de datos nuevas, además de a un centro de servicios y un pool de talento preparado para apoyar las pruebas rápidas y el desarrollo de nuevas soluciones de IA.
Estará en el CSC-IT Center for Science en Kajaani, cerca del superordenador LUMI de EuroHPC, y lo operará el grupo LUMI, que reúne a miembros de cinco países además de Finlandia: República checa, Dinamarca, Estonia, Noruega y Polonia. El sistema se encargará de abordar diversos desafíos, como el acceso a datos y los problemas que hay para conseguirlo.
Grecia – Pharos
Pharos se desarrollará para sacar partido al superordenador de EuroHPC en desarrollo en Grecia, DAEDALUS. Se centrará en abordar las necesidades nacionales y europeas en IA en sectores como la salud, la cultura y el idioma y la sostenibilidad. Para esto último, se usará para tareas relacionadas con la energía, el medio ambiente y el clima. Lo gestionará y operará GRNET tras su despliegue en Atenas, y será responsabilidad del Ministerio de Gobernanza Digital de Grecia.
Pharos contará con la coordinación de un grupo de partners, entre las que están dos entidades de investigación de Grecia: el Centro Nacional de Investigación Científica Demokritos y Athena. También participan en él la Universidad Nacional Técnica de Atenas y el Fondo Nacional de Grecia.
Prestará atención especial a la implementación de un conjunto de datos y servicios de IA que permitirán el desarrollo de productos de IA éticos, fiables y que cumplan la Ley de IA de la UE, así como las regulaciones específicas del sector.
Italia – IT4LIA
Esta fábrica de IA nace de la experiencia del Tecnópolo de Bolonia y de Leonardo de EuroHPC. Ofrecerá infraestructura de IA de primer nivel, así como un ecosistema cohesivo para reunir a investigadores, desarrolladores, startups y pymes. Lo hará con el objetivo de cubrir el hueco que hay entre los proveedores de IA y sus usuarios potenciales.
El grupo IT4LIA, que pondrá en marcha la fábrica de IA, está coordinado por Italia y cuenta con la colaboración de Austria y Eslovenia. El sistema estará en Bolonia, en las instalaciones de CINECA Consorzio Unteruniversitario. Supondrá la evolución de Leonardo, a través de un nuevo superordenador optimizado para IA.
Aprovechará tecnologías de última generación para ofrecer una infraestructura cuatro veces más potente que la de dicho sistema en el caso de las aplicaciones estándar, y 40 veces más para cargas de trabajo específicas de IA. Además, se centrará en el aumento de la adopción de la Inteligencia Artificial en sectores como el de la ciberseguridad, el agrifood, la manufactura y las ciencias de la tierra.
Luxemburgo – L
La fábrica de IA de Luxemburgo servirá para abordar los desafíos a los que se enfrentan los usuarios de IA en sectores como las finanzas, el espacio, la ciberseguridad y la economía verde. Para ello busca ofrecer un onboarding rápido, así como soporte personalizado, a empresas de todo tipo de tamaños. Su pieza principal será el superordenador Melu-Xina-AI, optimizado para IA.
El grupo que lo pondrá en marcha reune expertos de Luxinnovation, el Servicio de Datos Nacional de Luxemburgo (LNDS), la Universidad de Luxemburgo (Uni.lu), y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo (LIST). Contará con la coordinación de LuxProvide, que también se encargará de alojar la fábrica, así como de operarla, y estará en Bissen, junto a Melu-Xina.
Suecia – MIMER
La fábrica de IA de Suecia, MIMER, estará en las instalaciones de la Infraestructura Académica Nacional de Supercomputación (NAISS) en la Universidad Linköping, en colaboración con los Institutos de Investigación de Suecia (RISE). Ofrecerá un superordenador dedicado a la IA de rango medio, que priorizará mecanismos de acceso de tipo cloud y almacenamiento a gran escala para datos sensibles.
Ofrecerá soporte en IA y experiencia en entrenamiento para ciencias de la vida y la salud, ciencias materiales, sistemas autónomos y para el sector del gaming. El proyecto se centrará, entre otras cosas, en los modelos generativos de biología estructurar, el diseño de fármacos y en el entrenamiento a gran escala en medicina personalizada.
Además, trabajará con partners internacionales en el desarrollo de modelos fundacionales de próxima generación, que se personalizarán para aplicaciones académicas e industriales concretos.
-
Content4 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
Noticias5 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
Noticias7 días ago
El mercado del PC se recuperó en 2024
-
Noticias6 días ago
Crece el interés por aprender habilidades relacionadas con la IA y la seguridad