Conecta con nosotros

Noticias

Meta negocia la compra de la compañía de chips de IA FuriosaAI

Publicado el

Meta negocia la compra de la compañía de chips de IA FuriosaAI

La carrera por la IA entre las tecnológicas es tan encarnizada que ya no es que quieran superarse unas a otras en software, sino que parece cobrar fuerza la posibilidad de que quieran empezar a diseñar sus chips de IA. O de manera interna, o comprando empresas que se dediquen a ello. Meta parece ser una de ellas, ya que según Forbes estaría negociando la compra de una empresa surcoreana dedicada al desarrollo de chips preparados para trabajar con Inteligencia Artificial: FuriosaAI.

La compañía, fundada por antiguos trabajadores de Samsung y AMD en 2017, podría decidir su venta a Meta incluso antes de que acabe este mes, aunque hay otras empresas interesadas en hacerse con FuriosaAI. Se dedica al desarrollo de chips capaces de acelerar la ejecución y trabajo con modelos de IA. Entre ellos, los modelos de generación de texto como los de Meta, Llama 2 y 3.

Hasta ahora, FuriosaAI, con sede en Seúl, ha conseguido alrededor de 115 millones de dólares de varios inversores. Entre ellos está otra tecnológica surcoreana: Naver, país de procedencia de otro de sus principales inversores: DSC Investment. Además, sus responsables ha confirmado que ya tiene compromisos con varios clientes potenciales, cuyo nombre no ha facilitado, en Estados Unidos, India y Japón.

Con este paso, Meta reduciría su dependencia del principal fabricante de chips para IA del mercado, Nvidia. Además, la cartera de productos y la tecnología de FuriosaAI serían un complemento y un refuerzo para los esfuerzos de la empresa para desarrollar de forma interna chips aceleradores de IA eficientes.

El pasado mes de agosto, FuriosaAI anunció el lanzamiento de su chip RNGD, desarrollado de manera conjunta con el fabricante de chips a medida taiwanés Global Unichip Corp. Lo más destacado de este chip, al parecer, es que mientras que las GPUs de última generación consumen hasta 1.200 vatios, RSGD opera con una potencia de diseño termal de solo 150 vatios. Esta pensado para realizar tareas de inferencia de modelos de IA, e integra chips HBM3 de SK Hynix, que incluyen memoria de alto rendimiento y que son muy apreciados en computación de Inteligencia Artificial.

FuriosaAI asegura además que su chips RNGD tiene un rendimiento tres veces superior al de las unidades de proceso gráfico H100 de Nvidia. Si todo sale según los planes que tiene actualmente la empresa, empezará a producirlo en masa en la segunda mitad de 2025. Entre las compañías interesadas en utilizar este chip está el laboratorio de investigación en IA de LG.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído