Noticias
AWS trae al MWC 2025 sus novedades en IoT y AWS Outposts

AWS ha elegido también el MWC 2025 para anunciar sus novedades en Internet de las Cosas y AWS Outposts. En el primer caso, ha lanzado un servicio para integraciones gestionadas para AWS IoT Device Management, desarrollado para facilitar el proceso de incorporación de dispositivos de IoT a la nube, así como para unificar el control de dispositivos a través de diversas marca y protocolos.
Para abordar esto, AWS IoT Device Management ofrece integraciones gestionadas que incluye SDKs (kits de desarrollo de software) para la conectividad de dispositivos y el soporte de protocolos para especificaciones, entre las que están ZigBee, Z-Wave y WiFi.
Además, cuenta con más de 80 plantillas de modelos de datos de dispositivos y un catálogo de conectores de nube a nube. Estas funciones simplifican las integraciones y unifican el control de distintos tipos de dispositivos, como sensores, cámaras y electrodomésticos. Los desarrolladores pueden así crear una única app para el control de productos de varios fabricantes, incluyendo dispositivos propietarios, de terceros y conectados a la nube.
Con estas plantillas se agiliza el proceso de representar dispositivos físicos en la nube sin necesidad de configurar temas dedicados de MQTT, políticas de IoT o reglas. Las plantillas se pueden usar para describir atributos de dispositivos, como su estado de encendido o apagado, o el nivel de brillo o potencia. Una vez definidos, la función de integraciones gestionadas valida todos los mensajes de manera automática según estos atributos, reduciendo la necesidad de gestión de errores. Una vez validados los mensajes, los envía al dispositivo correspondiente de manera directa, a través de un hub o con un conector de nube a nube.
La integraciones gestionadas para AWS IoT Device Management también integran funciones para escaneo de códigos de barras y emparejamiento directo de dispositivos, con mecanismos adicionales para simplificar la incorporación de dispositivos y su integración.
La función de integraciones gestionadas admite el cifrado de datos con claves gestionadas por AWS y por el cliente. También gestiona la identidad segura para dispositivos conectados y maneja la autenticación, el control de acceso, la monitorización y el almacenamiento de credenciales a través de distintos tipos de dispositivos. Además, AWS IoT Device Management se integra con más de 200 servicios de AWS para facilitar el escalado de soluciones a los desarrolladores, a los que también permite sumar funciones de IA y aprendizaje automático a sus herramientas.
Racks y servidores AWS Outposts
AMWS ha anunciado también los racks AWS Outposts, pensados para cargas de trabajo intensivas y de alto rendimiento en red, así como los servidores AWS Oputposts, para cargas de trabajo de Red de acceso a Cloud RAN. En ambos casos, permiten a los proveedores de servicios de telecomunicaciones expandir la infraestructura y los servicios de AWS para desplegar funciones de red en instalaciones que necesiten latencia baja, alto rendimiento y rendimiento en tiempo real. Están indicados para casos de uso de baja latencia, migración y modernización, residencia de datos y procesamiento de datos en local.
En ambos casos ayudan a las telcos a modernizar las redes heredadas, así como a acelerar el despliegue de redes basadas en cloud y virtualizadas. Además, esta oferta amplía la infraestructura y los servicios cloud seguros y sin interrupciones desde las regiones de AWS y las grandes áreas metropolitanas hasta los centros de datos en instalaciones de clientes y en puntos de la periferia. Los dos están en la actualidad en periodo de prueba y estarán disponibles a lo largo de 2025.
Los racks AWS Outposts están pensados para cargas de trabajo en instalaciones intensivas en red y de alto rendimiento, ofreciendo un escalado de tráfico eficiente en costes para cubrir las necesidades de rendimiento en las cargas de trabajo del núcleo UPF y RAN CU. Así, los operadores móviles pueden tener flexibilidad para colocar las cargas de trabajo en distintos puntos en función de los requisitos de latencia, rendimiento y agregación de tráfico, habilitando los casos de uso avanzados de 5G.
Estos racks cuentan con nuevas instancias de metal expuesto basadas en Intel Xeon Scalable de 4º generación (Sapphire Rapids) de Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) con una mala de metal expuesto de alto rendimiento, con beneficios clave para las telcos. Entre ellos el soporte para cargas de trabajo en las instalaciones intensivas en red y de alto rendimiento; la seguridad y rendimiento mejorados con AWS Nitro System; despliegue, gestión y escalado automatizados; y mejora de la eficiencia operativa con servicios regionales de AWS.
Por otro lado, los servidores AWS Outpost están diseñados desde cero para cargas de trabajo Cloud RAN, cumpliendo con requisitos como el factor de forma, medioambientales, sincronización, latencia de transporte y rendimiento, para alojar cargas de trabajo críticas de RAN DU en el extremo. Por ejemplo, en las torres de celdas RAN.
Estos servidores, desarrollados en colaboración con Nokia. permiten a las telcos aprovechar la infraestructura y los servicios cloud para desplegar soluciones RAN virtualizadas, acelerando la adopción del 5G y habilitando nuevos servicios. AWS está trabajando también con otros proveedores de RAN para integrar sus tarjetas aceleradoras en el futuro.
Entre las ventajas de estos servidores para las telcos están las siguientes: reducción de la complejidad operativa con infraestructura de nube preintegrada, mejoras en innovación gracias a sus capacidades para la nube, alto rendimiento y opciones de cómputo adicionales con procesadores AWS Graviton3 y preintegración con proveedores de RAN. Varios operadores, como Telefónica, Orange y Du Network van a empezar a desarrollar pilotos con los que poder validar pruebas con estos servidores a lo largo de este año.