A Fondo
El 40% de los españoles se declara «totalmente fiel» a las tiendas on-line en las que compra
El 40% de los internautas españoles se considera completamente fiel a aquellos portales donde suelen suele hacer sus compras on-line, especialmente cuando se trata de hacer reservas de hoteles, viajes o vacaciones. Por lo general, no le da importancia a las marcas que adquiere, sino que se decanta por aquellas que mejor se ajustan a sus necesidades, preferencias y, sobre todo, a su bolsillo.
MCPRO Recomienda
Éstas son algunas de las conclusiones del estudio de opinión «¿Humanos fieles o animales promiscuos?» que ha elaborado Emailing Network para conocer el grado de fidelidad de los españoles a la hora de realizar la compra por Internet.
De él se desgrana que sólo el 20% de los internautas se declara «totalmente fiel», es decir, compra en los mismos sitios y, además, es marquista por lo que suele buscar unas marcas determinadas. Destacable es, también, que los usuarios que tienen este perfil son muy dados a buscar por Internet aquellas marcas que habitualmente compran a pie de calle.
Por el contrario, la categoría de los infieles por naturaleza está formada por un 14% de los usuarios que asegura no tener una especial preferencia ni por las marcas, ni por las webshops. Este tipo de internauta, normalmente es muy ahorrador y desconfiado, por lo que el precio y el hecho de que el producto tenga un sello que garantice la compra segura son los dos factores determinantes para efectuar la compra.
Un canal en auge
Este estudio de opinión también pone de manifiesto que los españoles somos cada vez menos reacios a hacer la compra por Internet. De hecho, el volumen de compras en algunos sectores ya se equipara e incluso supera al número de ventas que se hacen desde la tienda. Este es el caso del sector viajes: siete de cada diez españoles aseguran que han sustituido su agencia de viajes habitual por Internet a la hora de hacer sus reservas.
En lo que al gasto que se realiza en Internet, un 47% de los usuarios asegura que destina a las compras on-line un 10% del dinero que gasta mensualmente. Es destacable también el hecho de que un buen número de internautas (35%) realice hasta el 50% de sus compras a través de este canal, lo que demuestra el auge de Internet en las operaciones transaccionales.
Las principales fuentes de información on-line empleadas por los españoles antes de hacer sus respectivas compras son los foros, blogs y redes sociales (45%), la opinión de amigos, familiares o conocidos (26%) y los comparadores online (22%).
Además de recurrir siempre a los consejos y recomendaciones, los usuarios llegan hasta las webshops de dos modos: mientras un 46% se declara proactivo y suele recurrir a los buscadores para encontrar aquello que necesita, la otra gran mayoría (42%) se deja aconsejar por aquellos emails que recibe en su bandeja de entrada con las ofertas más destacadas de productos o servicios susceptibles de ser de su interés.
- NoticiasHace 5 días
Microsoft Ignite 2021: novedades para impulsar nube, teletrabajo y realidad mixta
- OpiniónHace 6 días
¿Cómo se está aplicando la IA en el sector de los seguros?
- A FondoHace 5 días
Toshiba Canvio Advance: backup y protección de nuestra información confidencial
- NoticiasHace 6 días
ARM sigue avanzando en venta de chips para centros de datos y computación de alto rendimiento