Noticias
Primera condena de cárcel en España por ofrecer enlaces de descargas
La Audiencia Provincial de Vizcaya ha condenado a los administradores de fenixp2p.com y mp3-es.com a un año de prisión y multa por vulneración de la propiedad intelectual. Se trata de la primera sentencia condenatoria con pena de cárcel en España para un sitio web dedicado a ofrecer enlaces para descargas.
La Audiencia provincial revisa la sentencia de un juzgado de primera instancia tras el recurso de los demandantes, la asociación de distribuidores y editores de software de entretenimiento aDeSe y la asociación de productores musicales Promusicae.
Frente a la gran cantidad de sentencias absolutorias a sitios P2P y portales de descarga de archivos, la Audiencia de Vizcaya considera probada la «comunicación pública» y no un intercambio entre particulares, además del lucro indirecto ya que «los acusados llevaban a cabo esta actividad con la intención de obtener ganancias a través de la publicidad que ofrecían en ambas páginas, calculándose los ingresos obtenidos en tal concepto mediante un sistema basado en el número de visitas», indica el fallo.
Además de multa y la pena de un año de prisión, el tribunal cierra los portales condenados. El abogado defensor Carlos Sánchez Almeida, del Bufete Almeida, especializado en estos casos de propiedad intelectual ha anunciado recurso al tribunal constitucional o a la jurisdicción europea, que deberá aclarar definitivamente si ofrecer enlaces de Internet suponen un acto de comunicación pública, argumento rechazado hasta ahora en España por todos los tribunales en anteriores sentencias.
Para los demandantes, el fallo «defiende la aplicación de la Ley de Propiedad intelectual a los hechos que califica como delito, por encima de la aplicabilidad de la LSSI y lo hace con argumentos, dejando claro que el entorno de libertad que supone Internet no significa que no haya respeto a los derechos de los demás, y específicamente los de propiedad intelectual».
Si esta sentencia es confirmada, podríamos encontrarnos con Google como ‘el mayor pìrata de Internet’ como argumentó isoHunt en un caso similar, ya que su motor de búsqueda es el más potente y usado del planeta gracias a su sistema de indexación y almacenamiento en caché de cientos de millones de páginas, incluidas las de intercambio de archivos, con comandos que permiten a los usuarios buscar sólo los archivos de la red BitTorrent o de los servidores de descarga directa como megaupload o rapidshare.
-
NoticiasHace 5 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 3 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
A FondoHace 6 días
Lenovo anuncia la plataforma Hybrid AI Advantage con las últimas soluciones de NVIDIA
-
NoticiasHace 7 días
Dell Pro Max, equipos portátiles y de sobremesa para cargas de trabajo intensivas de IA