Noticias
El Open Source, ¿un negocio rentable?
Nuestros compañeros de MuyCanal han publicado un interesante artículo donde aseguran que se puede ganar mucho dinero con el código abierto, una filosofía que se basa en el concepto de la libre distribución, tanto del programa como de su código fuente.
MCPRO Recomienda
Red Hat es sin duda el ejemplo claro de que es posible ganar dinero -y mucho- con el software Open Source, y está claro que hay algunas claves que permiten entender formas potencialmente muy interesantes de lograr que haya un retorno de la inversión importante con este tipo de filosofía.
Algunos de estos puntos clave serían los siguientes:
- Beta testing y colaboraciones de código: si somos propietarios del producto podremos lograr que muchos usuarios hagan beta testing e incluso colaboraciones en su desarrollo de forma gratuita o muy barata, ya que los desarrollos Open Source se basan en gran medida en la participación de la comunidad de usuarios.
- Donaciones: muchos proyectos Open Source de entidad y buena relevancia animan a la comunidad a que participe al menos con pequeñas donaciones, que normalmente no serán el pilar de su subsistencia, pero que ofrecerán una ayuda en este terreno.
- Patrocinio: la mayoría de desarrollos Open Source cuentan con algún tipo de sponsor o patrocinador, que gana en imagen y que a su vez nos proporciona fondos económicos para avanzar con el proyecto.
- Ediciones empresariales: otra de las estrategias consiste en diferenciar productos de forma que podamos ofrecer un producto base gratuito con capacidades y soporte limitado, y otro dirigido a empresas que ofrece muchas más prestaciones y sobre todo un soporte 24/7.
- OpiniónHace 5 días
Defender la seguridad desde arriba: ¿por qué los CISOs deben tener más presencia en la directiva de empresas?
- A FondoHace 6 días
Los diez perfiles IT que ganarán más en 2021
- NoticiasHace 6 días
Microsoft presenta el Surface Pro 7 Plus para estudiantes y empresas
- OpiniónHace 4 días
Las Administraciones Públicas ante el reto de la digitalización