Connect with us

Opinión

El desafío de desarrollar una plataforma cloud paneuropea

Publicado el

Eduard Farga

Eduard Farga, director de Marketing y Nuevos Negocios de RICOH España.

Actualmente, el cloud computing es considerado uno de los principales factores que pueden contribuir al crecimiento empresarial en Europa, ya que cambiará la forma en que las TIC aportan valor económico a países, ciudades, sectores y negocios. Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, responsable de la Agenda Digital Europea, señaló recientemente que quería que Europa fuera más cloud active que simplemente cloud friendly. Kroes explicó que la Unión Europea confía en la capacidad del cloud para fomentar el crecimiento para las pymes europeas, desarrollar aún más su entorno empresarial de alta tecnología, aportar ahorros para los gobiernos y, en definitiva, crear una economía europea más eficiente.

Sin embargo, todavía quedan varios retos normativos para las organizaciones que quieran adoptar soluciones basadas en el cloud, especialmente para aquellas compañías que operen en varios países de la UE. Existen distintas leyes en los Estados miembros que regulan qué datos se pueden almacenar o compartir con otras áreas de una empresa, ya sea a nivel local dentro de operaciones nacionales como en otros países europeos. Esto significa que las compañías no suelen tenerlo fácil a la hora de configurar un único servicio cloud para todas sus operaciones en la UE, ya que muchos países no permiten que cierta información se almacene fuera de sus fronteras nacionales. El sector de los servicios financieros de Luxemburgo es uno de los ejemplos. Esto plantea importantes desafíos para las compañías paneuropeas que quieren usar el cloud en sus operaciones.

RICOH es un ejemplo de compañía que ha superado los obstáculos normativos y ha desplegado con éxito un entorno cloud unificado para todas sus operaciones europeas.

RICOH cree firmemente que el cloud es una pieza vital en el entorno de trabajo del futuro, ya que permitirá a las compañías ser mucho más móviles y flexibles de lo que lo han sido nunca. Un reciente estudio realizado por Economist Intelligence Unit y patrocinado por RICOH revela que los líderes empresariales predicen un cambio hacia un modelo de toma de decisiones más descentralizado entre los trabajadores, un incremento de la colaboración entre las divisiones de las compañías y un aumento de la innovación liderada por el cliente en el 2020. Así pues, las compañías necesitan gestionar la información de forma más efectiva y eficiente, asegurando que esté disponible en el momento en que se necesita y, al mismo tiempo, garantizando su seguridad.

Entorno de trabajo

Entorno paneuropeo

Fue con este enfoque que RICOH empezó su viaje por el cloud en 2011. La perspectiva fue crear un único entorno paneuropeo para gestionar de forma segura toda su información y permitir que sus trabajadores accedieran con seguridad a las aplicaciones de la compañía desde cualquier lugar en Europa. El objetivo de RICOH era centralizar su infraestructura IT y reducir las duplicidades de información gracias a un entorno IT con procesos empresariales eficientes. Además, también tenía como trasfondo una contribución a los objetivos sostenibles de la compañía, centrados en reducir las emisiones de CO2 en un 87,5% en 2050, comparando con los niveles de 2000.

Un proyecto de estas dimensiones también plantea retos. Uno de los más destacables es la necesidad de aunar las distintas normativas nacionales relacionadas con la seguridad de la información de los países miembro. Asegurar que se cumplan las leyes de cada país fue crítico a la hora de tirar adelante el proyecto.

Para garantizar una infraestructura segura y robusta, y al mismo tiempo superar los retos que plantea la falta de una regulación estandarizada en Europa, RICOH es completamente transparente acerca de la localización de sus servidores y el lugar de almacenamiento de cierta información. Además, se ha tenido en cuenta que la legislación de privacidad de datos de Alemania, reconocida como la más severa en Europa, para definir los estándares del modelo de cloud de RICOH. Al basarse en el fuerte régimen de protección del derecho individual de la legislación alemana para saber qué información se está recogiendo, por parte de quién y con qué propósito, RICOH confirma superar la prueba más exigente en almacenamiento de datos.

Actualmente, las operaciones de RICOH en Europa se integran dentro del cloud con sistemas administrativos basados en procesos estandarizados y un solo registro para los usuarios. Al disponer de esta estructura, RICOH es capaz de gestionar mejor su información y permite que sus trabajadores accedan a ella desde cualquier sitio; de modo que pueden colaborar de forma remota y segura, y también tomar decisiones informadas a tiempo real. De este modo se beneficia tanto a los clientes como a los trabajadores.

Hoy en día RICOH cuenta en Europa con una plataforma IT modulable, flexible y ágil. Esto facilitará la eliminación de 1.000 servidores en Europa, Oriente Medio y África, lo que se traducirá en una reducción de 16.800 toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de 3.350 coches. Este paso también será clave para reforzar la decisión de la compañía de centralizar la infraestructura IT de todas sus operaciones en Europa con el objetivo de crear un entorno más eficiente para los trabajadores y los clientes.

Afortunadamente RICOH se especializa en crear para sus clientes infraestructuras empresariales más eficientes y conectadas, por lo que ya cuenta con los conocimientos para gestionar un proyecto de esta dimensión. Sin embargo, para otras compañías no especialistas, sean grandes o pequeñas, el despliegue de un cloud para sus operaciones en la UE se convierte en un desafío de difícil consecución. Así pues, ahora que la Comisión Europea se ha dado cuenta de la oportunidad que presenta el cloud, si usted quiere cumplir sus compromisos con la Agenda Digital, necesita actuar con rapidez para abordar el entorno normativo que existe.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído