Noticias
¿Qué se espera de Microsoft el año que viene?
Todos estamos de acuerdo en que Microsoft se ha planteado grandes metas en este 2012, pero ¿qué le deparará el 2013?. Windows 8, Windows RT, Surface, Office 2013 y Windows Phone han sido las importantes apuestas de Microsoft.¿Que podemos esperar de ellas el próximo año? y lo más importante ¿qué espera Microsoft?
En Muy Canal, nos revelan las claves más importante de este año que entra:
De Windows 8 a Metro
A primeros de 2012 comenzamos a ver pruebas de Windows 8. Sin embargo, no fue hasta octubre cuando pudimos tener la versión final donde destacaba el nuevo interfaz. La Modern IU –antes denominada como Metro– deja a un lado las tradicionales ventanas para dar pasa a una apariencia más visual y, sobre todo, adaptada a pantallas táctiles.
Ahí es precisamente donde está el reto de Microsoft; integrar Windows 8 en diferentes dispositivos para usar la misma plataforma en tabletas, móviles u ordenadores puede ser medianamente sencillo gracias a los partnes. Sin embargo, conseguir que los usuarios apuesten por un cambio tan radical de sistema operativo, quizás no lo es tanto.
De Surface a plataforma propia
Durante este año otro de los grandes anuncios de Microsoft ha sido Surface. La tablet propietaria ha levantando ampollas entre los socios del fabricante. No obstante, el gigante no ha dado marcha atrás en sus planes y ha seguido presentando diferentes versiones de Surface con Windows 8 RT, el sistema operativo para arquitecturas ARM.
Pero el gran objetivo de Microsoft no es conseguir una gran cuota de mercado con Surface sino impulsar que los OEM apuesten por Windows 8 RT y la arquitectura ARM. Así, su meta es conseguir tener una única plataforma que domine hardware, software y servicios. Un objetivo mucho más ambicioso.
De Windows Phone 8 a las aplicaciones móviles
El sistema operativo móvil en su versión 8 también ha sido otro de los estreno de 2013. Nokia y HTC han sido dos aliados de Microsoft en la batalla móvil. Estos han comenzado a lanzar smartphones con Windows Phone 8.
Sin embargo, más allá de conseguir estar en muchos dispositivos, el gran reto para la casa es hacer ver a los desarrolladores que Windows Phone 8 es un software por el que apostar para crear aplicaciones. Sin ellas es complicado que Microsoft puede rivalizar en igualdad de condiciones contra Android o iOS, ambas con un nutrido parqué de aplicaciones.
De Office 2013 a las suscripciones de Office 365
A primeros de diciembre vimos oficialmente presentarse Office 2013 para negocios. La suite ofimática es uno de los productos estrella de Microsoft. Sin embargo, detrás de esta gran marca Microsoft busca más.
Su objetivo real pasa por la nube y por Office 365. Con esta oferta de pago, Microsoft quiere nutrir a empresas y particulares de todo un conglomerado de servicios cloud donde realmente sacar un negocio.
De Windows Server 2012 a la empresa
En septiembre también llegó Windows Server 2012. La nueva edición mejoraba las capacidades de virtualización (Hyper-V) y añadía funciones extras con una simplificación de versiones para hacer más fácil la entrada a los administradores TI.
Con estos cambios, el objetivo real es bastante claro: desbancar el incremento de negocio que están teniendo empresas como IBM en los servicios. Así, no solo quiere estar en el mercado sino también seguir siendo un jugador importante que marque una tendencia.
-
EventosHace 7 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 4 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 5 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total
-
NoticiasHace 4 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial