Noticias
Redbility: El diseño, fundamental en el triunfo de Twitter como herramienta de comunicación
Twitter, un auténtico movimiento revolucionario en lo que se refiere a la comunicación. Twitter nació hace seis años de un concepto simple: la comunicación en 140 caracteres. Como prácticamente todas las redes sociales, no nació siendo una herramienta de éxito. De hecho sus inversores iniciales perdieron pronto la confianza en el proyecto y esto pareció darle el último empujón que le faltaba. Desde que los abandonaran, en 2006, Twitter no hizo otra cosa que ganar adeptos y un año después ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog. Y en abril de ese mismo año, la nueva compañía Twitter, Inc se independizó de su gestora.
Pero ¿qué tiene Twitter? ¿que la convierte en una herramienta tan utilizada que hasta en algunos casos se ha llegado a considerar incluso adictiva?.
Redbitily le empezó a dar vueltas al asunto, ellos son una compañía dedicada al diseño online, al Digital Experience y creen que a partir de la investigación las empresas pueden aprender todavía más de su estancia en la red y de los pasos necesarios que hay que dar para conseguir resultados. Sus creencias como empresa constituyeron el impulso necesario para comenzar un informe: #informetwitter. El #informetwitter surge ante la necesidad de conocer en profundidad el comportamiento de los usuarios de la plataforma de comunicación Twitter y como influye el propio diseño de la plataforma en este comportamiento y por tanto en su éxito.
En esta investigación no solo tuvieron en cuenta los usuarios, también a partir de que plataforma a partir de la cual se conectaban: ordenador, smartphone o tableta. Y cómo esta influía en su interacción.
El foco de la investigación se ha situado en la interfaz de usuario de la plataforma para extraer información principalmente de la Experiencia de Uso que los usuarios desarrollan.
Además de los diferentes dispositivos para la utilización de la herramienta, Twitter también cuenta con clientes, aplicaciones a través de las cuales los usuarios pueden conectarse igualmente a la red social, comunicarse y realizar algunas acciones adicionales, mejor que en la plataforma tradicional. Por ejemplo: Tweetbot, Hootsuite o TweetDeck.
¿Qué descubrieron gracias al #informetwitter?
En términos generales, los principales objetivos que tienen los usuarios de Twitter consiste en buscar contactos y estar al día en los asuntos de actualidad y de su trabajo. Tratan de extraer información de las temáticas que más les interesan. En el caso de los sujetos analizados por Redibility consistían en contenidos relacionados con el Marketing seguidos de los temas de actualidad y de Social Media.
De esta forma encontraron cuatro tipos de usuarios
- Los consumidores hacen un uso principalmente personal o combinado con el profesional, pero rara vez sólo profesional, de este modo se refuerza la idea de la frontera difusa. Su actividad suele ser leer tweets, abrir enlaces y per?les recomendados y como mucho retwittear o responder algún tweet.
- Los conversadores muestran una orientación más profesionalizada en su visita a Twitter admitiendo un uso profesional combinado con la personal.
- Los distribuidores hacen un uso combinando su faceta más profesional y personal. La frontera apenas se distinguiría.
- Los emisores hacen un uso mayoritariamente profesional generando contenido a partir de su interacción con otros sitios web o compartiendo anuncios de eventos, artículos profesionales creados por ellos mismos, por sus empresas o por sitios de referencia.
Los principales aspectos diferenciadores hacen referencia al per?l de conversadores y distribuidores y sobre todo en el empleo de smartphone y tablet.
- Al visualizar el “Timeline” a través de smartphone y tablet, los conversadores se interesan sobretodo en quién ha publicado el tweet antes de consumirlo. En cambio, los distribuidores ven primero el cuerpo del tweet y luego lo relacionan con su emisor.
- En el caso de “Conecta”, el dispositivo ya parece in?uir en el orden del consumo de los elementos debido al modo en que se distribuyen en cada uno de dichos dispositivos. De tal modo, empleando el smartphone, para los conversadores sigue siendo importante quién ha publicado el tweet visualizando la foto del per?l y su nombre de usuario, mientras que para los distribuidores primero registran el tiempo que hace que se publicó un tweet, por quién y después el cuerpo del tweet en sí.
- Si interactúan a través del tablet, el consumo del cuerpo del tweet es visualizado primero, lo que refuerza esa idea de una presencia visual más relevante en comparación con otros elementos como pueden ser el avatar o el usuario.
Lo que Redbility quería demostrar es que a la hora de comunicarnos en en una red social debemos tener en cuenta todas sus características, no solo el público al que buscamos, ni lo que queremos decir, ni mucho menos centrarnos solo en lo que queremos conseguir. El diseño influye, influye en el público, en la manera en la que se comunican y en la manera que tienen las empresas para llegar hasta ellos. Esto es algo que tiene muy claro Mario Sanchez, director de Creativity & user experience en Redbility y profesor en el programa de Experto en Digital Experience Design de U-tad. El próximo jueves día 4 estará con nosotros para contarnos cuales son los aspectos del diseño que no se deben perder de vista y como influyen éstos en los clientes o consumidores. Si no quieres perderte nada, todavía estás a tiempo de apuntarte y disfrutar de esta sesión, que además contará con la participación de expertos de ING DIRECT y Tuenti.
-
NoticiasHace 5 días
Canalink inicia los sondeos para desplegar un cable submarino entre Tenerife y El Hierro
-
NoticiasHace 4 días
La inversión en ciberseguridad en Europa subirá un 11,8% en 2025
-
NoticiasHace 4 días
Telefónica vende su filial de Perú a la argentina Integra Tec
-
NoticiasHace 4 días
Apple Vision Pro 2: dos versiones, económica y conectada a Mac