Noticias
Cómo analizan tu información las grandes compañías de Internet
Hace poco saltaba el escándalo de PRISM, un programa a través del cual el gobierno de los Estados Unidos, estaba al tanto de toda la información que lo usuarios y clientes de grandes tecnológicas, tales como Google, Yahoo! o Microsoft, publicaban. Según las fuentes que hicieron saltar la noticia en el Whasintong Post “Ellos, literalmente pueden ver tus ideas mientras escribes”. Se trata de un programa secreto que llevaba funcionando desde la época de Bush y que ha llegado hasta los tiempos de Obama en pleno rendimiento.
Con esta noticia, se abría el entorno debate ¿hasta que punto somos conscientes de las condiciones que aceptamos al utilizar los servicios de las grandes de Internet? Más allá de que éstas luego faciliten nuestros datos a terceros, cuando marcamos la casilla de “Acepto todos los términos y condiciones” estamos dando acceso a que éstas empresas cuenten con información nuestra en su poder. El uso principal de esta información es la publicidad, ya que de algo tendrán que vivir Google, Facebook o Yahoo!. Pero empresas como Amazon también recolectan esta información, para poder adaptarse mejor a los gustos y necesidades de sus consumidores y así poder mejorar sus ventas.
Estas empresas recolectan datos como la ubicación, dirección, IP, proveedor de servicios de Internet, tipo de navegador, dirección de correo electrónico o el número de teléfono. Con esta información elaboran un perfil que después les servirá para mejorar sus servicios de publicidad.
Lo cierto es que todos estos aspectos vienen explicados en esas bases legales que “tenemos que leernos” para utilizar un servicio online, pero que su extensión muchas veces nos impide llevar esta acción a término.
Por suerte en VentureBeat encontramos una Infografía sencilla y muy concreta que aclara todas las dudas relativas a los grandes servicios de Internet, que información quieren y como se hacen con ella.
- NoticiasHace 6 días
Microsoft presentará HoloLens 2 en Barcelona
- A FondoHace 7 días
Alphabet, Amazon, Apple, Facebook, IBM, Microsoft…¿cómo afrontan su futuro?
- NoticiasHace 6 días
Telefónica llega a un acuerdo con Correos para comercializar los servicios de O2 en sus oficinas
- EntrevistasHace 4 días
Francisco Sierra, N26: “Nos encantaría que Amazon y Google entrasen en el sector bancario”