Conecta con nosotros

A Fondo

Grandes pérdidas tech de 2013

Publicado el

flores

Todos los años, desgraciadamente, nos dejan grandes visionarios y celebridades del mundo de la tecnología. Steve Jobs, una de las pérdidas más tremendas, se marchó en 2011 dejando huérfana a Apple y bastante perdida. Jobs dejó un hueco muy importante, complejo de volver a llenar, aunque como ocurrió con Jobs ese año, este 2013 también han fallecido grandes mentes brillantes, mentes que hicieron contribuciones realmente productivas y que siempre permanecerán entre nosotros.

Ahora que faltan pocos días para que acabe el año, desde MuyComputerPro queremos hacer un repaso por las vidas de las personalidades más significativas, cuyas muertes han tenido lugar a lo largo de este 2013, y rendirle nuestro pequeño homenaje a todas y cada una de ellas.

Aaron Swartz (1986 – 2013)

 

Aaron_Swartz

La historia de Aaron Swartz, un prodigio de la tecnología, un mago de la informática, concluyó de forma abrupta a principios de año, en enero, en su apartamento neoyorquino de Brooklyn, donde su novia, Taren, lo encontró sin vida, colgado de un cinturón.

Sólo tenía 26 años, pero Swartz ya se había convertido en uno de los pioneros de la red con tan sólo 14 años, cuando colaboró en la creación de la tecnología digital RSS. Más tarde, se convirtió en una especie de héroe popular, por lo menos en el mundo online, donde ha cultivado su leyenda, al hacer que numerosos archivos bloqueados en las webs se convirtieran en públicos de forma gratuita. También fundó la compañía que creó la red social y agregador Reddit, de gran éxito en Estados Unidos y cuya venta le permitió hacerse con una buena fortuna cuando sólo contaba 19 años.

La buena estrella de este ciberactivista, siempre de espíritu crepuscular, se oscureció a principios del 2011 al ser detenido e interrogado por el FBI por un caso de presunto pirateo. Entonces estudiaba en la Universidad de Harvard y su pretensión consistió en abrir para todos el denominado JSTOR, un servicio por suscripción que daba acceso a numerosas publicaciones en la red del MIT de Massachusetts.

En julio de ese año, las autoridades judiciales formularon una acusación penal contra él por copiar y distribuir más de 4,8 millones de artículos y documentos. La imputación suponía cargos por fraude informático y online. El juicio estaba previsto que se celebrara en febrero, y Swartz afrontaba una petición fiscal de 30 años de cárcel y un millón de dólares de multa.

En ocasiones incluía en sus blogs pensamientos con tendencias suicidas.«Te preguntas si vale la pena continuar», escribió en el 2007. «Cada cosa que piensas parece algo desolador, cosas que has hecho, cosas en las que tienes esperanza, la gente a tu alrededor». «Todo está coloreado por la tristeza», sentenció Aaron Swartz en 2007.

Jack Harker (1926 – 2013)

jack-harker

Jack Harker (en la imagen del centro) es conocido como el padre de almacenamiento de disco extraíble. Trabajó para IBM durante 35 años, hasta 1987, y trabajó en la Unidad de Almacenamiento en Disco IBM 1311, que fue anunciada el 11 de octubre de 1962.

Fue diseñado para usarse en varios ordenadores comerciales y científicos de escala media. El 1311 tenía un tamaño similar al de una lavadora y almacenaba 2 millones de caracteres en un disk pack removible IBM 1316.Cada disk pack tenía 100 mm de alto, pesaba 4,5 y contenía seis discos de 360 mm de diámetro, acomodando 10 superficies de grabación (las caras externas no se usaban).

Las 10 cabezas individuales de L/E eran estaban montadas en un actuador común que era movido hacia adentro y afuera hidráulicamente y era detenido mecánicamente en la pista deseada antes de que ocurriera la lectura o escritura. Los discos giraban a 1500 rpm. Cada superficie tenía 100 pistas con 20 sectores por pista. Cada sector almacenaba 100 caracteres. Siete modelos del 1311 fueron introducidos durante los 60, y fueron descatalogados a principios de los 70.

Harker Murió en su casa en San Mateo, California, el 27 de abril.

Amar Bose (1929 – 2013)

Amar Bose

Es casi imposible no conocer los equipos de audio Bose. Su fundador, Amar Bose, ingeniero de sonido, emprendedor, profesor del MIT e inventor, falleció el pasado mes de julio a los 83 años de edad en su casa de Wayland, Massachusetts (EE.UU.). Con él se va uno de los mayores visionarios en el campo de los sistemas de audio de las últimas décadas.

Amar Bose logró llevar su compañía de la nada a un gigante del sonido, una de las mayores marcas del sector, con unos ingresos en 2011 de 2.800 millones de dólares. Con el crecimiento también llegaron las críticas, el descontento de mucha gente con la marca por producir equipos excesivamente caros. Puede ser, pero es indiscutible la calidad de muchos de sus productos, como los auriculares QuietConfort de cancelación de sonido, de los mejores del mercado en relación calidad-precio.

Yvonne Brill (1924 – 2013)

Obama Confers Nat'lMedal of Science and Nat'lMedal of Technology and Innovation

En marzo el mundo se despidió de la norteamericana Yvonne Claeys Brill, quien recibió en 2010 de manos del presidente Obama la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación que cada año premia los méritos de científicos e investigadores en ese país. El reconocimiento tuvo su razón de ser en “su contribución para la innovación en los sistemas de propulsión de los cohetes responsables de colocar satélites de comunicaciones en órbitas geoestacionarias y bajas”.

Su muerte fue objeto de polémica, debido a que un artículo publicado en el New York Times se refería a Brill hablando de sus habilidades en la cocina, de cómo había interrumpido su trabajo durante ocho años para criar a sus tres hijos y de que había seguido a su marido de acá para allá en la carrera profesional de éste. Nada relacionado con su labor científica ni con sus descubrimientos hasta bien avanzado el artículo.

Otros periódicos se hicieron eco del despropósito y la polémica “obligó” al New York Times a rectificar, no sólo el mensaje global y su “estilo” desafortunado, sino ciertas falsedades. Por ejemplo, no es cierto que dejara de trabajar durante los ocho años que dedicó a criar a sus hijos, sino que continuó haciéndolo a tiempo parcial.

Esta mujer, graduada en matemáticas y química, debió superar a menudo el obstáculo de trabajar en un campo dominado por hombres. Por eso, en sus intervenciones públicas, hablaba siempre de animar a las niñas a optar por las ciencias y la ingeniería, y se refería con preocupación a la mínima presencia de mujeres ingenieros en la Academia correspondiente.

Hiroshi Yamauchi (1927 – 2013)

HiroshiYamauchi

Otra de las grandes pérdidas de este 2013 ha sido la de Hiroshi Yamauchi. Repasamos su vida aquí, como hizo grande a Nintendo. Yamauchi fue el tercer presidente de la empresa nipona, tomando posesión del cargo en 1949 después de la muerte de su abuelo. Con su llegada al cargo, inició una reforma que convertiría una pequeña empresa  familiar de juegos de cartas en una compañía productora de juguetes electrónicos y, más tarde, de videojuegos.

Yamauchi se retiró en 2002, en plena revolución de juego online, en un tiempo en que Sony y su PlayStation empezaban a reinar en el mundo de los videojuegos. Le sustituyó en el cargo Satoru Iwata, que a día de hoy sigue presidiendo Nintendo. La compañía japonesa no volvería a saborear las mieles del éxito hasta el lanzamiento de la consola Wii, un producto que salvaría al imperio creado por Yamauchi de una bancarrota segura.

Douglas Engelbart (1925 – 2013)

DouglasEngelbart

Jamás recibió un céntimo por su invención, esa pequeña pieza de plástico sobre la que descansa nuestra mano tantas horas al día, pero Douglas Engelbart será siempre considerado como el «padre del ratón», una idea que desarrolló a principios de los años 60 junto al ingeniero Bill English en los laboratorios de la empresa SRI.

Engelbart, que falleció el pasado 3 de julio en su casa de California a los 88 años de edad, denominó a su invención ratón por el cable que lo unía con el ordenador, a modo de cola. Era una caja de madera rudimentaria con dos ruedas que permitían que un cursor, bautizado como «bicho», se moviese por la pantalla en dos ejes siguiendo aproximadamente los movimientos de la mano.

Tras la invención del ratón Engelbart continuó su carrera en varios laboratorios y empresas de tecnología, pero poco a poco se fue alejando de la vida pública. Muchas de sus ideas chocaron con los primeros desarrollos de la informática personal. Engelbart creía que el futuro estaba en máquinas que permitiesen a varias personas trabajar de forma conjunta, pero los primeros ordenadores siguieron la ruta contraria, como máquinas domésticas desconectadas de otros ordenadores.

Lo más leído